Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/50323
Title: Desarrollo e implementación de un modelo de inteligencia de negocios para el manejo de indicadores de gestión y control para el área de ventas de la cadena de supermercados Nelson Market
Authors: Toaza Oñate, Lenín Fabián
Andramuño, Ana Victoria
García Plúa, Juan Carlos, Director
Keywords: INDICADORES DE GESTION
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
CADENA DE SUPERMECADO
Issue Date: 2020
Publisher: ESPOL. FIEC
Citation: Toaza, L.; Andramuño,A. (2020). Desarrollo e implementación de un modelo de inteligencia de negocios para el manejo de indicadores de gestión y control para el área de ventas de la cadena de supermercados Nelson Market. [Tesis de Maestría]. Guayaquil: ESPOL. FIEC
Abstract: El presente trabajo consiste en la implementación de un modelo de inteligencia de negocio, para ayudar a los gerentes de la cadena de Supermercados Nelson Market a tomar decisiones estratégicas, basados en la información almacenada dentro de su sistema integrado de información empresarial. El objetivo del desarrollo de este trabajo es proporcionar una herramienta que de manera gráfica y con tablas específicas puedan observar el comportamiento del área de ventas e inventario, saber cuáles son las fortalezas y debilidades, para así poder generar campañas focalizadas y nuevas estrategias de venta que impulsen el crecimiento del negocio. Para desarrollar el presente trabajo, se lo dividió en tres fases. La primera fase consistió en levantar la información, para ello tuvimos reuniones con el gerente general y administradores logrando realizar el esquema inicial del negocio y los indicadores de control y gestión. La segunda parte, se procedió con la extracción, transformación y carga de los datos, en el modelo dimensional. La tercera y última etapa consistió en la generación de los paneles gráficos y pruebas con los usuarios, obteniendo el diseño e implementación de la herramienta de inteligencia de negocio, la implementación de estrategias para incentivar a sus clientes, definir la estrategia para el incremento de ventas y mantener un monto de venta promedio por cliente y optimizar el proceso de compra de mercadería que tiene poca rotación.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/50323
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Sistemas de Información Gerencial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-109628-Toaza-Andramuño.pdf3.05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.