Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51514
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLoor, Karen, DirectoraES_ES
dc.contributor.authorBerrú Saverio, Kevin Steeven-
dc.contributor.authorToledo Román, Erika Denisse-
dc.date.accessioned2022-03-10T15:51:12Z-
dc.date.available2022-03-10T15:51:12Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBerrú, k., Toledo, E. (2019). Optimización de la producción de crudos con baja gravedad API mediante la aplicación de agua como fluido motriz en sistemas de levantamiento artificial hidráulico tipo Jet [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51514-
dc.description.abstractFrente a la necesidad de ideas innovadoras en la industria petrolera, el presente proyecto detalla un estudio para la aplicación de agua como fluido motriz en sistemas de levantamiento artificial hidráulico tipo Jet como estrategia para la optimización de la producción de crudos pesados. Con esta investigación se busca analizar la producción frente a la utilización del sistema POWER WATER, estableciendo como escenario la disponibilidad de agua proveniente de pozos productores de agua o con alto corte de agua y teniendo como premisa la sugerencia de no utilizar crudo liviano debido a su pérdida de gravedad API a largo plazo. Con el objetivo de validar la hipótesis se procedió a analizar tres pozos productores de crudo pesado. Para cada uno se realizó el diseño de la bomba mediante análisis nodal para posteriormente realizar las corridas hidráulicas respectivas a diferentes temperaturas de inyección mediante el software Syal. Los resultados obtenidos evidenciaron la viabilidad de la aplicación del sistema POWER WATER para la producción de crudos pesados. Se obtuvieron diferentes presiones de inyección para cada temperatura del agua. Posteriormente se analizó que temperatura entrega la mayor producción proyectando un incremento de presión hasta 3500 psia; límite de la unidad MTU. Posterior al análisis de resultados se concluye que para los tres escenarios utilizando agua a 86º F se obtiene la mayor producción. Proyectando a 3500 psia se obtuvo que aplicando POWER WATER se tiene una ganancia total de 463,374.08 bbls/año de petróleo. Es decir, $14.08 millones por añoes_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FICTes_EC
dc.subjectCrudos pesadoses_EC
dc.subjectCorridas hidráulicases_EC
dc.subjectPower wateres_EC
dc.titleOptimización de la producción de crudos con baja gravedad API mediante la aplicación de agua como fluido motriz en sistemas de levantamiento artificial hidráulico tipo Jetes_EC
dc.typeThesises_EC
dc.description.cityGuayaquilES_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-70419 BERRU SAVEIRO.pdf6.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.