Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51612
Title: Relación del tratamiento antirretroviral y consumo de suplementos alimenticios en pacientes adultos infectados con VIH/SIDA
Authors: Fajardo Chamba, María José
Vite Padilla, Lissette Isabel
Guzmán, Valeria, Director
Keywords: Tipos de antirretrovirales
suplementos nutricionales
VIH/sida.
Issue Date: 2017
Publisher: ESPOL. FCV.
Citation: Fajardo, M. Vite, L. (2017). Relación del tratamiento antirretroviral y consumo de suplementos alimenticios en pacientes adultos infectados con VIH/SIDA. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, octubre y noviembre se evaluaron 40 pacientes adultos mayores de ambos sexos con VIH/SIDA bajo tratamiento antirretroviral, suplementos nutricionales, asistencia médica correspondiente al Programa de VIH/SIDA perteneciente a REDIMA. Se utilizó técnicas de recogida de información como una encuesta asistida donde evaluaron las diferentes variables como datos personales, historia clínica, frecuencia alimentaria, antropometrías, estado nutricional, tipo de terapias antirretrovirales y los tipos de suplementos nutricionales. las variables que fueron estudiadas y analizadas en un programa de bioestadística SPSS, con el método de análisis factorial con extracción por componentes principales, con la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin y la prueba de esfericidad de Bartlett. Del total de 40 pacientes encuestados y evaluados, entre las edades de 40 a 57 años. Se observó que el índice de masa corporal (IMC) de la población promedio tenía sobrepeso, independientemente del sexo y la edad. Al mismo tiempo, se observó que la mayoría de la población 67.5% consume tres drogas por día. Los síntomas más asociados con el consumo de fármacos antirretrovirales son las flatulencias con un 30%, seguida de la gastritis con el 27,7%. se observó un mayor consumo de vitaminas como el complejo B y ácido fólico, a diferencia del consumo de minerales. Conclusiones: Los malos hábitos alimenticios y el consumo deficiente de micronutrientes en los pacientes con tratamientos antirretrovirales, provocan trastornos alimenticios y una deficiente absorción de nutrientes. se evidencian mediante cambios en la composición corporal, por lo consiguiente una administración adecuada de micronutrientes a través de los alimentos y suplementos nutricionales evitara el progreso rápido de la infección y la presencia de enfermedades oportunistas
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51612
Appears in Collections:Tesis de Nutrición y Dietética

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109910.pdf3.43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.