Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51684
Título : | Diseño de Indicadores de sostenibilidad para un banco de alimentos |
Autor : | Álvarez Ochoa, Ximena Alejandra Ríos Sigcho, Cristhina Elizabeth Alcívar, María Isabel, Director |
Palabras clave : | Diseño de Indicadores Indicadores de Sostenibilidad Banco de Alimentos |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | ESPOL. FIMCP. |
Citación : | Álvarez, X.; Ríos, C. (2020). Diseño de Indicadores de sostenibilidad para un banco de alimentos. [Tesis de grado]. Espol. FIMCP. Guayaquil. 68 páginas |
Resumen : | El Banco de Alimentos, localizado en Guayaquil, es el puente que une al segmento producción de alimentos con organizaciones benefactoras proporcionando donaciones. Para evitar el uso ilícito de los productos cuando son retirados, es imperativo conocer la real situación socioeconómica y la naturaleza de la población objetivo de las 146 instituciones que se encuentran vinculadas a la entidad de estudio, mediante una acertada categorización de la misma. Esta investigación tiene como objetivo diseñar indicadores de sostenibilidad para determinar la capacidad actual del Banco de Alimentos. Para asignar una correcta proporción de la valoración nutricional para el beneficiario final; con la cobertura necesaria de alimentos donados por el sector industrial o mercados. En el transcurso del proyecto se utilizó el método “Design from Scratch” constituida por las etapas de definición, recolección de datos, análisis, diseño y prototipado. La primera etapa se identificaron los objetivos del diseño y requerimientos, por medio de la voz del cliente, donde se originó la necesidad de pulir el proceso de Gestión Social dentro del Banco de Alimentos. La recolección de datos representativos para ser analizados, con la finalidad de buscar soluciones que generen un impacto positivo mediante el diseño y prototipado. Por tanto, se recurrió ala revisión bibliográfica en la etapa de análisis referentes a organizaciones de alimentos con innovaciones digitales para almacenar la información de cada institución. Puesto que, con la aparición de la pandemia ha aumentado del número de casos que requieren ayuda y es necesario monitorearloconaplicativosvirtuales.Deigualmanera,serevisaronlosindicadoresque contribuyen en el desempeño de un Banco de Alimentos. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51684 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-109976 ALVAREZ XIMENA - RÍOS CRISTHINA.pdf | 3.14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.