Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51708
Title: Valoración nutricional y determinación de factor de riesgo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (erge) en docentes y personal administrativo de la Escuela Superior Politécnica Del Litoral
Authors: Rara Donoso, Carlos Alberto
Icaza Ordoñez, Génesis Abigail
Guzmán, Valeria, Director
Keywords: Valoración nutricional
Riesgo
Reflujo
Gastroesofágico
ERGE
Issue Date: 2017
Publisher: ESPOL, FCV.
Citation: Rara, C. Icaza, G. (2017). Valoración nutricional y determinación de factor de riesgo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (erge) en docentes y personal administrativo de la Escuela Superior Politécnica Del Litoral. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología poco estudiada con respecto a la prevalencia que está en aumento en el mundo, sólo en países occidentales se encuentra entre el 10 al 20%, por esto la importancia a la misma. Se empleó un estudio de tipo transversal, descriptivo y cualitativo para este informe de proyecto integrador, identificando el riesgo de padecer esta enfermedad. Para el objeto de estudio se utilizaron herramientas como cuestionario validado, indicadores antropométricos, estilo de vida y factores dietarios. Debido a esto se pudo descubrir que 23 individuos (11% del total de la población) pertenecientes al personal administrativo y docente de la Escuela Superior Politécnica del Litoral presentan reflujo gástrico o el riesgo de la ERGE. Con respecto a la población asociada con ERGE el 4% tienen un IMC de Obesidad II y Obesidad III respectivamente, un 5% se encuentra en Obesidad I, el 52% de la población se encuentra en sobrepeso y por último el 35% de los individuos tiene peso normal. De los 15 participantes que han referido padecer RGE y, dos personas de sexo femenino, con un IMC de sobrepeso, presentan un riesgo para desarrollar ERGE de acuerdo con el cuestionario validado, mas no representa significancia ante el software estadístico utilizado.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51708
Appears in Collections:Tesis de Nutrición y Dietética

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109990.pdf1.5 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.