Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52030
Title: Estudio de la vida útil de los zunchos plásticos de uso agrícola e industrial mediante análisis de correlación aplicando las técnicas ftir, sem y dsc.
Authors: Espinoza Cevallos, Adriana Patricia
Mite Guzmán, Nury Gabriela
Flores Manrique, Nadia Magaly, Directora
Keywords: Sector agrícola
Industria bananera
Polímeros
Degradación - Correlación.
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Espinoza, A.(2021). Estudio de la vida útil de los zunchos plásticos de uso agrícola e industrial mediante análisis de correlación aplicando las técnicas ftir, sem y dsc. [Tesis].Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: La presente investigación consiste en el estudio del envejecimiento artificial y natural de zunchos plásticos elaborados a base del PP y PE de composición pura y reciclados con el fin de evaluar el tiempo de vida útil y los cambios que se producen sobre sus propiedades químicas, físicas, mecánicas, y estructurales a lo largo del proceso de degradación. En nuestro país el sector agrícola está liderado por la industria bananera, en la cual se utilizan los zunchos plásticos para el amarre o apuntalamiento de las plantas. Debido a factores como la tensión, la humedad y la exposición prolongada a la radiación UV éstos sufren degradación hasta el punto de dejar de ser útiles, esto causa una gran insatisfacción en los agricultores al no poder contar con materiales resistentes. Nuestra propuesta respondiendo a esta necesidad, trata de un estudio que permite analizar la durabilidad de dichos materiales. Se llevaron a cabo pruebas sobre las muestras a fin de monitorear sus propiedades y se establecieron correlaciones entre las propiedades cuando son afectadas por el proceso de degradación, para ello se realizaron ensayos de resistencia mecánica a la tracción, FTIR, DSC y SEM siguiendo las normas ASTM D3950, ASTM E1252, ASTM D3417 y ASTM E986 respectivamente. Los resultados evidenciaron que las muestras se componían de PE y PP ya sea puros o en diferente porcentaje de composición, además, se pudo observar el comportamiento de las propiedades del material frente a la degradación, donde se obtuvo que la muestra que se compone de 60% de PP puro, 40% de PP reciclado, trazas de PE y aditivo anti UV es la que mejor resistencia a la degradación presenta. Por último, a través del análisis económico se determinó que el precio de venta de dicho producto es de $32,40, por tanto, a los agricultores les conviene adquirir zunchos plásticos con dicha composición ya que es el que mejor relación costo-beneficio presenta y el que mayor resistencia a condiciones externas posee.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52030
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110216 ESPINOZA Y MITE.pdf2.76 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.