Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52115
Title: Plan de negocio para la manufactura de un Absorbente Industrial Ecológico en base a la fibra de coco
Authors: Ganchozo Zambrano, Martha Cecilia
Minchala Santos, Jorge Alberto
Zurita, José Omar, Director
Keywords: levantamiento
proyecto integrador
resultados
análisis
fibra de coco
Issue Date: 2018
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Ganchozo, M.; Minchala, J. (2018). Plan de negocio para la manufactura de un Absorbente Industrial Ecológico en base a la fibra de coco. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El siguiente proyecto tiene como objetivo realizar un plan de negocios para la manufactura de un Absorbente Industrial Ecológico en base a la fibra de coco; a fin de, identificar oportunidades y que estos se reflejen como beneficios económicos propios y la generación de empleo a las familias en el Ecuador. Para el desarrollo de este proyecto se divide el trabajo en cuatro secciones: • Sección I: Planteamiento de objetivos generales y específicos del proyecto así como también, los antecedentes, definición del problema y su marco teórico. • Sección II: En esta sección se explica el modelo de Design Thinking el cual se usará para el levantamiento de información e identificación de problemas, así como también se identificarán y analizarán los aspectos externos relevantes que afectan las operaciones de la empresa como política, economía del país, tendencias tecnológicas, características sociales de la población y fuerzas de Porter. De la misma forma se estudiará los aspectos internos de la organización como la historia de la empresa, misión, áreas clave, recursos y materiales. Además de los análisis financieros a utilizar en nuestro proyecto. • Sección III: Aquí describimos exhaustivamente los resultados y análisis de la soluciones obtenidas. En este apartado se usarán herramientas de investigación de mercados, además de análisis de costo y de cálculos de indicadores de rentabilidad. • Sección IV: Aquí describimos la importancia del trabajo desarrollado, fortalezas y debilidades. Se presentan las conclusiones y recomendaciones respaldadas por los resultados obtenidos del análisis de nuestro proyecto integrador.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52115
Appears in Collections:Tesis de Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109083.pdf2.81 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.