Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5226
Título : Estimación de caudales y sedimentos en la cuenca del río chaguana, mediante el modelo matemático avswat (soil and water assesment tools)
Autor : Bonini Avilés, Jimmy Mauricio
Guzmán Cáceres, Edwin Javier
Palabras clave : CAUDAL
SEDIMENTOS
Fecha de publicación : 2-jun-2009
Resumen : El uso de los sistemas de información geográficos (SIG) para la realización de macro proyectos en la actualidad representa una herramienta muy útil como ayuda para la toma de decisiones. Por tal motivo, es importante impulsar la utilización de estos sistemas. Existen muchas compañías que diseñan sistemas de información geográfica. Para el presente trabajo, se seleccionó el software “ArcView” como plataforma SIG y todas las extensiones necesarias para el análisis de cuencas hidrográficas. Una extensión desarrollada por Blackland Research Center, TAES and USDA - ARS es la herramienta para la Evaluación del Suelo y el Agua (Soil Water Assessment Tool - SWAT) desarrollada en el año de 1998. El SWAT es una extensión que ayuda a predecir los impactos al ambiente que se darían a lo largo del tiempo en una cuenca hidrográfica debido a las alteraciones de múltiples variables como uso del suelo, manejo el agua, fumigación de cultivos con pesticidas, etc. El área seleccionada para el estudio de la presente tesis es la Cuenca del Río Chaguana, localizada al norte de la provincia de El Oro, que a su vez desemboca en el Río Pagua. Dicha cuenca fue seleccionada debido al interés de un proyecto de investigación existente en la ESPOL (Componente 4 del Convenio de Cooperación entre la ESPOL y el VLIR ). Cabe resaltar que la mayoría de los recursos necesarios para realizar esta tesis de investigación fueron obtenidos gracias al apoyo del Componente 4 (Proyecto VLIR – ESPOL). El presente trabajo de investigación fue dividido en 4 fases, con el propósito de establecer una metodología de análisis de la cuenca usando sistemas de información geográfica. Las fases son: a) Recopilación y clasificación de la información a ser utilizada: Comprende el proceso de aprendizaje del software a utilizar con el propósito de identificar la apropiada información requerida en la ejecución del programa utilizado. Adicionalmente, esta fase comprende la recopilación de dichos datos de diversas fuentes disponibles. b) Ingreso de información: Esta fase comprende el ingreso de los datos en la computadora tratando de mantener uniformidad en los formatos. Esto ultimo se realiza para evitar incompatibilidad al manejar los archivos (los formatos son de acuerdo a los requerimientos del software y el SIG). c) Manejo y procesamiento de la información: Estas operaciones se realizan para obtener información adecuada a partir de los datos ingresados y almacenados en el sistema. Es aquí en donde se realizan todos los cruces de información, cálculos matemáticos y generación de mapas temáticos, tendientes a resolver el problema propuesto en esta investigación. d) Presentación de los resultados: Los datos procesados deben ser presentados de una manera que cualquier persona pueda entenderlos. La mejor manera de hacerlo es mediante un mapa que de ahora en adelante se llamará Mapa Temático. En la resolución de un problema específico puede haber muchos mapas temáticos. Toda la información geográfica que se necesite o se genere en este proyecto será trasformada y procesada en un solo sistema de referencia o coordenadas. Para el presente proyecto, se usa el sistema de coordenadas conocido como Universal Tranverse Mercator (UTM) con el datum provisional de Sudamérica del año 1956 (PSAD56). Después de completar las 4 fases antes mencionadas, se procede a evaluar los impactos potenciales producidos por dichos resultados en la cuenca hidrográfica. Finalmente, se puede plantear recomendaciones para resolver los problemas de erosión y contaminación en la cuenca si fuera necesario.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5226
Aparece en las colecciones: Tesis - CADS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
8604.docDocumento de Tesis3.39 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8605.docDocumento de Tesis892.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8606.docDocumento de Tesis3.86 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8607.docDocumento de Tesis4.55 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8608.docDocumento de Tesis206 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8609.docDocumento de Tesis84.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8610.docDocumento de Tesis1.76 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8611.docDocumento de Tesis136 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8612.docDocumento de Tesis319.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8613.docDocumento de Tesis358 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8614.docDocumento de Tesis99.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
ANEXO F.xlsDocumento de Tesis53.5 kBMicrosoft ExcelVisualizar/Abrir
ANEXO G.xlsDocumento de Tesis54 kBMicrosoft ExcelVisualizar/Abrir
8617.docDocumento de Tesis101.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8618.docDocumento de Tesis169 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8619.docDocumento de Tesis67 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8620.docDocumento de Tesis124.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8621.docDocumento de Tesis82.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
8622.pptPresentación6.92 MBMicrosoft PowerpointVisualizar/Abrir
Cuenca del Chaguana 1.jpgFotografia65.38 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Grupo de trabajo.jpgFotografia66.38 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Muestreo de agua 1.jpgFotografia141.98 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Muestreo de agua 2.jpgFotografia122.81 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Muestreo de suelo 1.jpgFotografia136.88 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Muestreo de suelo 2.jpgFotografia173.68 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Pte Chaguana.jpgFotografia105.25 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Pte Tendales 2.jpgFotografia105.18 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Pte Tendales.jpgFotografia127.02 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Río Aguila.jpgFotografia111.23 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Río Chaguana 1.jpgFotografia75.38 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Río Chaguana 2.jpgFotografia107.9 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Río Chaguana 4.jpgFotografia115.43 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Río Chaguana 4.jpgFotografia115.43 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Río Chaguana 5.jpgFotografia75.54 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Río Chaguana 6.jpgFotografia72.37 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Río Chaguana 7.jpgFotografia121.05 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.