Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52449
Título : Optimización de la producción orgánica de hortalizas bajo sistemas controlados en la comuna Daular
Autor : Proaño Saraguro, Jaime Luis, Director
Flor Pineda, Ángel Severo
Palabras clave : Evapotranspiración
Rotación de cultivos
Temperatura
Fertirrigación
Fecha de publicación : 2018
Editorial : ESPOL. FCV
Citación : Flor, A. (2018). Optimización de la producción orgánica de hortalizas bajo sistemas controlados en la comuna Daular. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : En la comuna Daular, provincia del Guayas, la Autoridad Aeroportuaria decidió implementar el proyecto del nuevo aeropuerto continental de la ciudad de Guayaquil, debido a esto, se resolvió construir un invernadero de 1400 m2 para la producción orgánica de hortalizas, el cual se enfoca en potencializar la mano de obra de los comuneros. Actualmente la infraestructura se encuentra en funcionamiento, proveyendo de trabajo a algunos comuneros de esa zona. Sin embargo, la falta de conocimiento agro-técnico de los trabajadores no ha permitido el correcto funcionamiento del invernadero, así como tampoco alcanzar el nivel de producción de hortalizas esperado. Tomando esto en consideración, se procedió a levantar información desde el mes de octubre del 2018 a enero del 2019 sobre el manejo del invernadero y sobre el sistema de producción actual implementado en él mismo. Para este fin, se tomaron datos como temperatura, humedad relativa y evapotranspiración dentro del invernadero, así como un diagnóstico de las camas de siembra mediante pruebas de infiltración en el sustrato junto a la medición de parámetros agronómicos de los cultivares presentes. Una vez recopilada la información de los cultivos establecidos, se precedió a analizar los datos para proponer una alternativa de manejo y producción del invernadero en los meses subsecuentes. Primeramente, se cuantificó el consumo hídrico del sistema de producción presente como indicador de la cantidad de agua utilizada en un ciclo de producción. Posteriormente, se diseñó una nueva distribución de los cultivares dentro del invernadero, con el propósito de mejorar las condiciones del ecosistema presente dentro del invernadero. Además, se estimó la cantidad de nutrientes requerida por cultivo y por cada ciclo de producción. Con esta información compilada se estimó la capacidad de producción del invernadero y también se esquematizó una rotación de cultivos en función de la familia botánica a que pertenece cada cultivar propuesto dentro de un sistema de producción continuo de hortalizas. Finalmente se elaboró un plan de manejo de riego y fertilización de los cultivos propuestos según sus necesidades acordes a las etapas fenológicas del cultivo.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52449
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Agrícola y Biológica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112848.pdf1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.