Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52610
Título : Análisis de ciclo de vida comparativo de un sistema de pesca artesanal versus industrial con diferentes escenarios de preservación en la provincia de Santa Elena
Autor : Montenegro Yagual, Analy Melissa
Montenegro Yagual, Heidi Melissa
Ramírez M., Ángel, Director
Palabras clave : Cambio climático
Ciclo de vida
Impacto ambiental
CO2
Fecha de publicación : 2021
Editorial : ESPOL. FIMCP
Citación : Montenegro, A., Montenegro, H. (2021). Análisis de ciclo de vida comparativo de un sistema de pesca artesanal versus industrial con diferentes escenarios de preservación en la provincia de Santa Elena [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Este trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar los impactos ambientales asociados a la actividad pesquera artesanal, siendo este recurso una fuente importante a nivel económico para la población mundial. El análisis se realizó en un escenario relacionado a la misma, como lo es una fábrica de procesamiento de pescado congelado ubicada en Santa Rosa, provincia de Santa Elena, cuyo proceso es realizado de forma manual y empacado en fundas de polietileno. Se consideró realizar un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de la cuna a la puerta de la fábrica, tomado en cuenta desde la extracción de materia prima, es decir, desde la captura del pez, transporte y todo el proceso de pescado congelado. Al no existir evaluaciones de ACV de la actividad pesquera artesanal, se realizó un comparativo con la actividad pesquera industrial tomada de una base de datos, con el objetivo de sugerir formas que permitan limitar los impactos ambientales causados por ésta. Uno de los impactos ambientales que se han identificado mediante el software Open LCA es el cambio climático, teniendo como resultado emisiones de CO2 generada por el consumo de combustible de la pesca artesanal en lanchas de 2 motores, que en el estudio realizado fue de 4,10 kg CO2 Eq/ kg de pescado. En el caso del indicador de agotamiento de recursos fósiles, su valor ascendió a 1,37 kg oil-Eq/ kg de pescado siendo 7,18 E-07 kg CFC-11-Eq/ kg de pescado el valor correspondiente al indicador de agotamiento de la capa de ozono. Este estudio permitirá analizar cambios que permitan mitigar y reducir los impactos ambientales en la actividad pesquera artesanal.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52610
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Ecoeficiencia Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-88994 Analy & Heidi Montenegro Yagual.pdf2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.