Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52897
Título : Diseño de un modelo de optimización para la elaboración de horarios de clases de una carrera universitaria.
Autor : Miranda Rivadeneira, Diana Karina
Ramos De Santis, Pedro, Director
Palabras clave : Modelo matemático
Unidad académica de estudio
Elaboración de horario de clases
Optimizacion
Carrera universitaria
Fecha de publicación : 2019
Editorial : ESPOL. FCNM
Citación : Miranda, D. (2019). Diseño de un modelo de optimización para la elaboración de horarios de clases de una carrera universitaria.[Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El presente trabajo aborda una de las mayores problemáticas de las instituciones educativas, que afrontan previo al inicio de cada período académico, la cual consiste en la elaboración de horarios de clases. Por tal motivo, esta investigación basa su estudio en el “Diseño de un modelo de optimización para la elaboración de horarios de clases de una carrera universitaria”, de esa manera se omitiría la elaboración manual y se reduciría el tiempo de elaboración de los mismos, evitando cruces de horarios entre asignaturas, docentes y aulas de clases. Para el diseño del modelo fue necesario determinar las principales características e intereses de la Unidad Académica de estudio, así como el de los usuarios que intervienen en el proceso (estudiantes y docentes), para luego definir las restricciones en base a las características e intereses identificados; así como la función objetivo, la cual se elaboró con el enfoque de aumentar la satisfacción estudiantil, a través de la asignación de costos en base a los horarios que prefieran los estudiantes, además se consideró también en la función objetivo la utilización de la planta docente, con el fin de reducirla cuando amerite. Una vez obtenidos los resultados del modelo matemático fueron contrastados con el horario del ciclo II del período académico 2018-2019, el cual fue el que se seleccionó para la elaboración y obtención de la información necesaria para la construcción del modelo matemático. Finalmente se emiten las debidas conclusiones y recomendaciones, destacando las ventajas y limitantes del modelo propuesto.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52897
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Logística y transporte con Mención en Modelos de Optimización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-110257.pdf1.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.