Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53177
Título : Evaluación de una formulación de co-encapsulación de Trichoderma spp con micronutrientes para el control biológico de Moniliophthora roreri
Autor : Ludeña Tandazo, Rodrigo José
Galarza Romero, Luis, Director
Palabras clave : Trichoderma spp
Micronutrientes
Moniliophthora roreri
Fecha de publicación : 2021
Editorial : ESPOL. FCV.
Citación : Ludeña, R. (2021). Evaluación de una formulación de co-encapsulación de Trichoderma spp con micronutrientes para el control biológico de Moniliophthora roreri. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : Trichodermaspp.esunmicrorganismoquecomprendeunagrancantidaddeespeciescondistribución mundial presentes en la mayor parte de suelos templados y tropicales y que ha demostrado poseer una fuerte actividad inhibitoria frente al patógeno Moniliophthora roreri, el mismo que produce la enfermedad llamada moniliasis también conocida como pudrición acuosa o helada en el Ecuador, enfermedad que ocurre en las principales áreas productoras de cacao, lo que causa perjuicios económicos a los productores. Al encapsular Trichoderma con nutrientes, se le provee de protección frente a condiciones adversas que prolongan su vida útil. La presente investigación busca evaluar la actividad biocontroladora de preparaciones a base de una partícula biopolimérica de alginato que en capsule al hongo Trichoderma spp. junto con los minerales magnesio y zinc frente al patógeno Moniliophthora roreri. Se prepararon formulaciones de co-encapsulados de Trichoderma. reesei y Trichoderma ghanense con magnesio y zinc a diferentes concentraciones y se determinaron las concentraciones óptimas mediante evaluación de su crecimiento en agar papa dextrosa(PDA). Una vez determinadas las concentraciones idóneas, se evaluó la actividad in vitro de inhibición de crecimiento (PIRGP) a los 3 días de inoculación y micoparasitismo a los10 días, de las distintas formulación esporel método de cultivo dual .Las pruebas de crecimiento de las diferentes formulaciones para las dos cepas mostrarondiferenciasentretratamientos(P<0,05).Mediantecomparacióndelasmediaslostratamientos de los co-encapsulados que mostraron mejor desempeño fueron T. reesei / T.ghanense-Zn 800 ppmy T. reesei / T.ghanense-Mg 5000 ppm. Los ensayos de inhibición para ambas cepas mostraron una alta actividad inhibitoria (>70%) mientras que la capacidad micoparasítica fue mayor en la cepa de T. ghanense (grado 3-4) que en el casode T. reesei (grado 1-3) demostrando que es una buena candidata para el desarrollo de agentes de control biológico. Se evaluó el efecto en invernadero de los co-encapsulados de T. ghanense con magnesio y zinc sobre plantas de banano (cv. ‘Williams’ (Musa AAA))en fase 1, utilizando para este ensayo además de las preparaciones un control de solución de esporas de T. ghanense y un fertilizante comercial. Se observó diferencias entre los distintos tratamientos (P<0,05).
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53177
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Biociencias Aplicadas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111318 Rodrigo Ludeña .pdf2.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.