Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53377
Título : Lecciones aprendidas frente a eventos hidrometeorológicos extremos (inundaciones y sequías) en los sistemas agrícolas en las provincias de: Guayas, Manabí, Los Ríos
Autor : Mayorga Ramos, Joy Rosemary
Sáenz Flores, César Augusto
Santos Dávila, José Luis, director
Palabras clave : Hidrometeorológicos extremos
Sistemas agrícolas
Fecha de publicación : 2014
Editorial : ESPOL. FIMCM: Maestría en Cambio Climático
Citación : Mayorga, J.; Sáenz, C. (2014) Lecciones aprendidas frente a eventos hidrometeorológicos extremos (inundaciones y sequías) en los sistemas agrícolas en las provincias de: Guayas, Manabí, Los Ríos. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : El presente trabajo se ha desarrollado frente a las experiencias recopiladas de Eventos hidrometeorológicos extremos (inundación y sequía) en campo con pequeños agricultores en tres provincias del Ecuador (Guayas, Manabí, Los Ríos). Se obtuvo información de los daños que estos eventos hidrometeorológicos extremos causan año tras año al sector agrícola, por medio de encuestas realizadas a los actores claves e información recopilada de fuentes secundarias. En el ámbito de la producción agropecuaria específicamente con agricultores que cultivan arroz, soya y que poseen ganado vacuno, sus pérdidas son grandes cada vez que son afectados por estos fenómenos cuyos patrones normales de clima ya no son normales y que en un mismo año en diferentes sitios del país se puede tener fenómenos diferentes. Al pasar del tiempo los agricultores han aprendido a sobrevivir frente a estos fenómenos arreglándose como puedan, ya que una de las formas de informarse directamente es por los medios de comunicación (televisión, periódicos) los cuales muchas veces no dan información confirmada y confiable, lo que los hace incapaces de poder prevenir futuros desastres. Las lecciones aprendidas en esta investigación demostraron que la principal respuesta ante estos fenómenos hidrometeorológicos debería ser la prevención y mejorar la comunicación entre las instituciones encargadas de generar pronósticos climáticos con la población.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53377
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Cambio Climático

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-76393 Mayorga Ramos, Joy.pdf2.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.