Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53476
Title: Análisis del régimen de impuesto único sobre el ingreso al sector agropecuario. Estudio de caso aplicado a la actividad cacaotera.
Authors: Zambrano Cedeño, Diego Alexander
Paredes Rodríguez, Andrea Estefanía
Manya Orellana, Marlon, Director
Keywords: Impuesto único
Sector agropecuario
Anállisis
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Zambrano, D.; Paredes, A. (2021). Análisis del régimen de impuesto único sobre el ingreso al sector agropecuario. Estudio de caso aplicado a la actividad cacaotera. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: En los últimos años, los cambios tributarios se han intensificado, influidos principalmente por las transformaciones políticos presentados y las necesidades de más recursos en las arcas fiscales para solventar inversión social y mejorar infraestructura e inversión en un país en desarrollo como es el Ecuador. El presente proyecto de tiene como objetivo analizar uno de los principales cambios realizados en el año 2019, teniendo como enfoque el análisis del régimen de impuesto único sobre el ingreso al sector agropecuario. Estudio de caso aplicado a la actividad cacaotera para identificar los riesgos a los cuales está sujeto el sector, y las consecuencias generadas por la aplicación de este nuevo régimen, además revisar las principales leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe regirse, e identificar a los principales representantes del sector y mediante un análisis estadístico, esto mediante la obtención de información financiera y los resultados obtenidos por las empresas del sector en el período 2019, obtener una metodología para realizar una selección de contribuyentes más afectados o menos afectados con la aplicación de este impuesto. En el primer capítulo, se muestran los Aspectos Generales del proyecto, en donde se da una reseña del origen del impuesto y de los cambios realizados a través del tiempo, en el régimen utilizado para el sector agrícola y en específico para el cacaotero, historia del sector, importancia del impuesto. En el segundo capítulo, se identifican los aspectos legales y aspectos tributarios aplicados para este régimen, como Leyes, reglamentos y resoluciones aplicables al sector, conceptos estadísticos, necesarios para el desarrollo del presente trabajo. En el tercer capítulo, presentamos información del sector y descripción del tratamiento de información empleada, actores involucrados y donde se especificarán los análisis efectuados, el análisis financiero y tributario de empresas del sector cacaotero escogidas mediante los indicadores propuestos. En el cuarto capítulo, se muestra la planificación y la ejecución del proyecto donde se han identificado las implicaciones financieras más relevantes por la aplicación del impuesto y se realizó el Análisis Multivariado para determinar aquellos representantes del sector que serán más afectados por la aplicación del nuevo régimen. Para ello, utilizamos dos softwares estadísticos (XLSTAT y SPSS) los cuales nos permitieron realizar4 tipos de análisis mediante el uso de los indicadores financieros y tributarios aplicados, realizando los siguientes análisis: El Análisis de Clúster o Conglomerados, el Análisis de Componentes Principales, el Análisis Discriminante y el Análisis Factorial. Una vez obtenidos los resultados, podremos emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53476
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Finanzas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111567 PAREDES - ZAMBRANO.pdf2.33 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.