Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53485
Title: Análisis de la brecha y fuentes de financiamiento para las Pymes en Ecuador.
Authors: Bravo Alcivar, Emily Gabriela
Cusme Gracia, Luis Alfonso
Borja, Viviana, Directora
Keywords: Crédito
Pequeña y mediana empresa
Barreras
Brecha
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCSH.
Citation: Bravo, E.; Cusme, L. (2021). Análisis de la brecha y fuentes de financiamiento para las Pymes en Ecuador [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: La pequeña y mediana empresa (PYME) es parte importante del crecimiento económico del país, sin embargo, un alto porcentaje no accede al financiamiento del sector bancario. Es conocido que estas organizaciones dentro del país son parte de un segmento muy frágil y vulnerable a la necesidad de financiamiento tradicional que las grandes empresas, las cuales pueden lograr financiamiento a través de otro tipo fuentes, como el mercado de capitales, a diferencia del poco acceso por parte de esta. De allí, la importancia de analizar las brechas de financiamiento entre este tipo de organizaciones y el resto en Ecuador para revisar los distintos determinantes que inciden en el acceso al financiamiento en Ecuador del 2015 al 2019 por parte de este tipo de instituciones. En el presente trabajo se realizó una investigación documental acerca de la situación que presentan las PYMES ecuatorianas con respecto al acceso al crédito, a lo largo del periodo estudiado. Adicionalmente, para obtener mayor información se realizó una encuesta virtual a 100 gerentes de PYMES a nivel nacional, para conocer el uso del financiamiento bancario y barreras en su utilización. Con este estudio se pretende en pro del fortalecimiento y expansión de estas organizaciones, analizar el comportamiento diferenciado y proponer nuevas formas de acceso al financiamiento a nivel nacional, de manera equitativa. A nivel general, el análisis arrojó que existen serias dificultades por parte de dichas empresas para contar con un crédito, debido a diferentes causas entre las que se cuentan: políticas deficientes en el otorgamiento de créditos y de cobranza, burocracia y formalización de las PYMES para la solicitud de estos.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53485
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Finanzas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-111573 BRAVO - CUSME.pdf1.23 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.