Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53516
Título : | Ecuador y China: ¿Economías complementarias? |
Autor : | Pazmiño Franco, Heydi, Director Saltos Crespo, Alexandra Carolina |
Palabras clave : | Complementariedad comercial Flujos comerciales entre Ecuador Y China Indicadores comerciales Comercio Bilateral |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica del Litoral |
Citación : | Saltos, A. (2015). Ecuador y China: ¿Economías complementarias? [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil. |
Resumen : | La economía de Ecuador como la de China se analizó por medio de los indicadores macroeconómicos y su importancia tales como el Producto Interno Bruto (PIB), Balanza Comercial, tasa de desempleo, Inversión Extranjera Directa (IED) e inflación anual. En el cual ambas economías en el año 2009, presentaron una disminución bastante significativa con respecto a los años anteriores en la Tasa anual de crecimiento del PIB Ecuador con un 0,6% mientras que China obtuvo 9,2%, debido a la burbuja inmobiliaria producida en los Estados Unidos, originando la crisis mundial, sin embargo China fue uno de los países en que logró recuperarse de una forma rápida debido a la extensa economía que posee este país. Además se analiza los flujos comerciales y la complementariedad entre Ecuador y China para el cual se usaron tres indicadores de comercio exterior tales como el Índice de Ventaja Comparativa Reveladas (IVCR), Índice de Balassa (IB) y el Índice de Complementariedad Comercial (ICC), el cual mostró en sus resultados que Ecuador se ha inclinado a poseer desventajas comparativas en los productos tales como, frutos comestibles con un -0,50% y cacao -0,49% en promedio durante los once años de estudios; el comercio intra-producto en pescados y crustáceos, combustibles minerales, desperdicios de las industrias alimentarias con un -0,27%, -0,23% 0,12% respectivamente. Por otra parte se obtuvo en promedio ventajas comparativas en los productos como cobre, madera, aluminio y manufacturas diversas con un 0,96%, 0,49%, 0,35%, 0,70% y 0,64% respectivamente. En el caso de la complementariedad entre Ecuador y China, se obtuvo que los productos complementarios son pescados 6,7%, frutos comestibles 5,93%, combustibles minerales 3%, Madera 1,33%, y Cacao 1,13% en promedio, indicándonos según el cálculo realizado que son los productos que generan mayores ganancias entre ambos países ayudándoles a ser más competitivos. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53516 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-100357- Saltos Crespo.pdf | 1.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.