Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53563
Title: Elaboración de suplemento alimenticio a base de harina de chocho para la comercialización en la ciudad de Guayaquil
Authors: Delgado España, Pamela Isabel
Riofrío Ríos, Mariela Katiuska
Gando Cañarte, Pedro, Director
Keywords: Suplementos alimenticios
Aumento de precio
Medidas arancelarias
Issue Date: 2016
Publisher: Escuela Superior Politécnica del Litoral
Citation: Delgado, P.; Riofrío, M. (2016). Elaboración de suplemento alimenticio a base de harina de chocho para la comercialización en la ciudad de Guayaquil [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil.
Abstract: El aumento de precio de los suplementos alimenticios importados que son comercializados en el país se ven afectados hasta un 105% debido al cambio de categoría de entrada al Ecuador, pasando de medicamentos a alimentos, a esto también se le puede sumar las medidas arancelarias que van desde el 5 hasta 45% implementadas por el Gobierno Nacional, esto afecta la parte nutricional de cada individuo, con estos antecedentes buscamos impulsar la producción en el país con materia prima ecuatoriana. En el primer capítulo se detalla de manera más minuciosa el planteamiento del problema que se pretende solucionar, el mismo que está relacionado con mejorar el estilo de vida nutricional de los guayaquileños para lo cual se investiga a fondo los beneficios y contras del chocho. El estudio de mercado puntualiza los gustos y preferencias de los consumidores, los principales competidores y productos sustitutos como también el análisis del sector en el que estamos ubicados con respecto al producto y de manera fundamental la demanda estimada del suplemento alimenticio, lo mencionado anteriormente se encuentra en el segundo capítulo. El tercer capítulo analiza el proceso de elaboración del producto y los factores que influyen en él, tenemos como principal la materia prima, maquinarias a necesitar y localización de la planta industrial, lo que nos dará como resultado el número de unidades a producir. En el cuarto capítulo se determina el estudio organizacional que detalla el personal a contratarse, como también la misión y visión de la empresa. Finalmente, en el capítulo cinco se presentan los métodos utilizados que nos permitan concluir la rentabilidad o viabilidad del proyecto.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53563
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Comercial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-107952 -Delgado-Riofrío.pdf3.28 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.