Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53954
Title: Diseño preliminar del sistema propulsor de una embarcación interislas cero emisiones para Galápagos empleando energías renovables
Authors: Lalaleo Martínez, Daniel Sebastián
Loor Mero, Andrea Nathaly
Paredes Alvarado, Rubén, director
Keywords: Efecto invernadero
Hidrógeno
Resistencia
Sistema propulsor
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIMCM: Naval
Citation: Lalaleo, D.; Loor, A. (2022). Diseño preliminar del sistema propulsor de una embarcación interislas cero emisiones para Galápagos empleando energías renovables . [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Las embarcaciones rápidas, principal medio de transporte en Galápagos, causan el 96% de gases de efecto invernadero al consumir aproximadamente un millón de galones de diésel anualmente. Para reducir la contaminación ambiental, surge la necesidad de reemplazar el combustible fósil por energías alternativas. El presente proyecto diseñó a nivel preliminar el sistema propulsor de una embarcación interislas usando exclusivamente energías renovables. La energía propulsiva requerida a bordo se estimó a partir de la resistencia total usando Savitsky. Se consideraron 3 fuentes de alimentación: energía solar, hidrógeno líquido y gaseoso; y 3 sistemas: motor eléctrico estacionario, motor intraborda y thruster azimutal. La combinación seleccionada fue aquella que ocupaba menor espacio y peso a bordo y permitía a la embarcación alcanzar la máxima velocidad. Consta de 2 motores intraborda de 104.87 kW cada uno, alimentados por 15 tanques de hidrógeno gaseoso con capacidad de 3.63 kg de H2, que permitiría a la embarcación alcanzar una velocidad máxima de 13 nudos en estado de mar 4. Considerando un plazo de 20 años, la inversión inicial para el sistema actual de motores fuera de borda se recupera en 4 años mientras que para el sistema cero emisiones es 8 años. Por lo tanto, se concluye que es posible eliminar por completo las emisiones de gases contaminantes en las embarcaciones interislas existentes, pero la velocidad máxima es inferior a los 28 nudos actuales, sin embargo, se espera que esta tecnología evolucione para, en un futuro cercano, alcanzar la velocidad requerida por los armadores.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53954
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Naval

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-76785 Lalaleo-Loor.pdf3.94 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.