Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54157
Title: Video participativo con niños damnificados de Manta
Authors: Martínez León, Ismary Ariana
Moncayo Reyes, Andrea Stefanía
Keywords: Niños damnificados
Terremoto
Manta
Issue Date: 2016
Publisher: ESPOL. FADCOM.
Citation: Martínez, I.; Moncayo, A. (2016). Video participativo con niños damnificados de Manta. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: El 16 de abril del 2016 a las 18:58 hora local, Ecuador sufrió un fuerte sismo de una magnitud de 7,8 grados en escala de Richter, siendo el epicentro del temblor las localidades de Cojimíes y Pedernales ubicadas en la provincia de Manabí, dejando 602 muertos, 103 desaparecidos y más de 25.000 personas sin hogar. “ El terremoto que destrozó a Manabí (...), es la tragedia “más grande” que ha sufrido el Ecuador desde el terremoto de 1949” ( Ribadeneira y Guarachi, 2016, párr 1). Algunas ciudades de la provincia de Manabí quedaron gravemente afectadas al destruirse la mayoría de sus infraestructuras, como es el caso de Manta, uno de los principales puertos pesqueros de la ciudad, que quedó devastada y desolada debido a sus edificaciones destruidas, al poco comercio y a las numerables réplicas que aún se sienten en el lugar obligando a los habitantes a abandonar sus hogares y buscar refugio en los albergues más cercanos. “La ciudad esta desvastada,...fachadas caídas, estructuras desplomadas, comercio inexistente. Es como un puerto fantasma” (Yépez, 2016, párr 2). Los niños y adolescentes son los más vulnerables emocionalmente según la doctora De la Barra (2013), médico psiquiatra de niños y adolescentes. El trastorno por estrés agudo después de cualquier tipo de catástrofe, puede tener distintos niveles de intensidad hasta 3 meses después de lo ocurrido, por miedo a experimentar otra vez el desastre, por temor a perder familiares o quedarse solos. El presente proyecto integrador tiene como método de trabajo el video participativo para expresión y comunicación de los damnificados de Manta, enfocándonos principalmente en los niños refugiados en uno de los albergues construidos en la ciudad. A través de talleres los niños aprenderán a generar ideas para un proyecto audiovisual, conceptualizarlo, entender el lenguaje narrativo y el uso correcto de equipos de audio y video, teniendo así las capacidades adecuadas para el buen desarrollo del proyecto escogido.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54157
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-112090 MARTINEZ-MONCAYO.pdf10 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.