Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5427
Título : Determinación de la Variación que se Genera en la Resistencia a la Compresión Cuando se Adiciona 10% de Limolita con un Curado Bajo Agua al Cemento Portland Tipo I
Autor : Cornejo M., Mauricio, Director
Gómez Bernal, Gladys Janet
Fecha de publicación : 2008
Citación : Gómez, G. (2008). Determinación de la Variación que se Genera en la Resistencia a la Compresión Cuando se Adiciona 10% de Limolita con un Curado Bajo Agua al Cemento Portland Tipo I. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del LItoral.
Resumen : En la actualidad, el cemento Portland es el tipo de cemento mas utilizado como aglomerante para la preparacion del concreto. Este trabajo se enfoca en determinar el cambio en la resistencia a la compresion con la introduccion de 10% de Limolita en el cemento Portland tip0 I y con un curado en agua. Para este efecto, se procede a recopilar datos mediante la elaboracion de tres replicas en moldes cubicos en donde se deposita el material correspondiente a Limolita asi como el material referente a Cemento Portland Tipo I con una relacion agualcemento correspondiente a 0.3. Luego a ello, se procede a curar la mezcla 10s dias correspondientes a la fase de experimentacion: 7, 14, 21 y 28 dias asi como tambien a la fase de validation: 4, 11, 18 y 25 dias. Transcurridos dichos dias se sornete las muestras a ensayo de compresion para poder obtener 10s esfuerzos de ruptura y asi mediante un adecuado disetio de experimentos, con una confiabilidad del 95%, determinar si existe una relacion que vincule la variable dependiente (Esfuerzo de Ruptura) con las variables independientes (Porcentaje de Limolita y Dias de Curado), ademas de determinar que tratamiento genera una mejor variacion en el valor correspondiente a la resistencia a la compresion. Adicional a ello, se compara 10s resultados obtenidos con aquellos referentes al 0% de aditivo que para este estudio representa el tratamiento control. Finalmente, mediante un codigo fuente adecuado se efectlja la debida modelacion del experimento, tratando de obtener las curvas tebricas y experimentales con un error minimo de graficacion.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5427
Aparece en las colecciones: Tesis de Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-38786-Gómez.pdfTesis en Adobe Acrobat1.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.