Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54330
Title: Control estadístico de parámetros fisicoquímicos en el proceso de maduración del camarón para la disminución de su tasa de mortalidad
Authors: Angulo Rea, Sara Eunice
Cox Conforme, Carlos Andrés
León, Irina, Directora
Keywords: Control estadístico
Desove camarón
Mortalidad
Regresión lineal Múltiple
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Angulo, S.; Cox, C. (2021). Control estadístico de parámetros fisicoquímicos en el proceso de maduración del camarón para la disminución de su tasa de mortalidad. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: La actividad acuícola en el Ecuador ha progresado en base al cultivo del camarón patiblanco (Litopenaeus vannamei). El ciclo de reproducción del camarón reproductor puede verse interrumpido debido a las altas mortalidades que puede llegar a presentarse debido a variaciones en los parámetros fisicoquímicos dentro de las salas de reproducción en el proceso de desove. Por este motivo, se busca diseñar un protocolo de acción para la reducción de la tasa de mortalidad mediante el análisis estadístico de los parámetros fisicoquímicos en las salas de reproducción. El proyecto se desarrolló tomando muestras de agua de las salas de control y se evaluó parámetros fisicoquímicos (oxígeno disuelto, calcio, pH, temperatura, alcalinidad, magnesio). Una vez que se aplicó los planes de mejora, se continuó con las guardias durante 8 días más, para obtener mayor volumen de resultados. Una vez realizado el análisis de regresión múltiple, se determinó que los parámetros fisicoquímicos los cuales tuvieron mayor significancia con la disminución de la tasa de mortalidad fueron el oxígeno disuelto, calcio y temperatura. También con la implementación de los planes de acción, se alcanzó una disminución del 81% en la mortalidad de camarones reproductores. Se logra representar el comportamiento de los parámetros críticos del proceso de maduración del camarón, a lo largo del estudio estadístico; se establecen nuevos límites de control con la mejora implementada; finalmente, el estudio llega a ser económicamente rentable para la aplicación de éste en diversos sectores estratégicos como industria camaronera, larvicultura, entre otros.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54330
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110327 - SARA ANGULO Y CARLOS COX .pdf2.5 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.