Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54569
Título : City-Branding: propuesta de la marca-Ciudad Baños desde las perspectivas del marketing semiótico y la antropología del consumo
Autor : Paredes Calderón, Bertha Alejandra
Nájera Galeas, Carlos Enrique
Báez, Marcelo, Director
Palabras clave : Marca Territorial
Turismo
Marketing Semiótico
Fecha de publicación : 2014
Editorial : ESPOL, FADCOM.
Citación : Paredes, B. Nájera, C. (2014). City-Branding: propuesta de la marca-Ciudad Baños desde las perspectivas del marketing semiótico y la antropología del consumo. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : La presente investigación evidencia a Baños de Agua Santa como una de las ciudades con mayor crecimiento turístico del Ecuador, se encuentra rodeada por abundante naturaleza, dotada de extensa biodiversidad, su gente es amable y acogedora, y su sentido cultural se ve claramente reflejado en el ámbito religioso. Sin embargo carece del desarrollo de una Marca-Ciudad que genere identidad y la manifieste como una ciudad eco-cultural, siendo esta la principal tipología que la convierte en un destino único. Mediante el estudio de las características sociales, culturales y naturales de la ciudad de Baños se elabora una imagen de marca que contemple los valores y atributos de la misma, consintiendo la posibilidad de desarrollar una marca ciudad a partir del estudio antropológico, cuya potente herramienta la –etnografía-, permite descubrir una gama de posibilidades formales (signos) y estructurales que cimienten la nueva marca. Por su parte el marketing semiótico dota de significado a dichos signos y fortalece el proceso de comunicación. La Marca-Ciudad Baños constituye una forma de reforzar la creación de un nuevo sistema de valores expresado en el reconocimiento de las diversas identidades ecuatorianas, que a su vez se convierten en una forma de economía endógena, enfocando la actividad turística nacional e internacional de forma sostenible como una opción de crecimiento para las poblaciones en desarrollo económico y mejora en la calidad de vida. Dicha marca integra facetas con grupos de interés, partiendo del ámbito interno, siendo sus habitantes los pioneros en el manejo y comunicación de esta, cuya estrategia de comunicación se proyecta como un proceso sistemático e inclusivo. Consolidando de esta forma un conjunto de acciones que fortalezcan la imagen positiva de la ciudad, potenciando sus atractivos e incrementando su presencia dentro y fuera del país.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54569
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Diseño y Gestión de Marcas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112171.pdf6.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.