Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54602
Título : Caracterización y Propuesta Técnica de la Acuicultura en el Cantón de Santo Domingo Los Tsáchilas
Autor : Osorio Cevallos, Víctor, director
Flores Delgado, Cesar Augusto
Guachamin Pancho, Beatriz Alexandra
Palabras clave : Acuicultura
Alevines
Desove
Industria de la acuicultura
Algas unicelulares
Acuícola
Fecha de publicación : 2015
Editorial : ESPOL. FIMCM
Citación : Flores, C.; Guachamin, B. (2015). Caracterización y Propuesta Técnica de la Acuicultura en el Cantón de Santo Domingo Los Tsáchilas. Trabajo final previo a la obtención del título de. Ingeniero en Acuicultura. [Tesis de Grado]. Espol, FIMCM. Guayaquil, 98 p.
Resumen : La técnica de la acuicultura se tiene documentada desde el 3800, 2000 y 1000 antes de cristo tanto en China como Egipto, Babilonia, Grecia, Roma y otras muchas culturas como las americanas y euroasiáticas. Entre los griegos y los romanos existen varios documentos del invento del estanque para la cría de peces, ostras y algas para la comercialización y de la generación de grandes ganancias producto a este mecanismo de cultivo. En Europa Occidental se tiene conocimiento documentada desde el siglo XV, en las cuales se describe el uso de las fuentes de agua en monasterios para la seba de peces, estas fuentes de aguas estaban conectadas a afluentes de ríos y lagunas por lo que se mantenían limpias y bien oxigenadas permitiendo la conservación de los mismos y generaban el consumo, así como la venta e intercambio que permitían en gran medida el sostén alimenticio de estos monasterios. En el cantón de Santo Domingo de los Tsáchilas la acuicultura nace con la tilapia roja introducida desde Colombia y Brasil a través de pequeños acuicultores en los años 1965 y 1974 respectivamente, teniendo gran adaptación por parte de estas especies y un desarrollo favorable en el nuevo hábitat. El estado al percatarse de esto y producto al virus de la Mancha Blanca comienza a incentivar al sector rural con talleres y seminarios para desarrollar el cultivo de la tilapia. aportando también técnicas para la crianza y desarrollo y con una política del ministerio de la acuicultura y pesca para trazar las estrategias a seguir en los diferentes cantones de Santo Domingo.
metadata.dc.description.abstractenglish: XXX
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54602
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76501 FLORES-GUACHAMIN.pdf7.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.