Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54727
Title: Diseño de una bomba de hormigón estacionaria de baja capacidad para operar en lugares sin energía eléctrica.
Authors: Alvarado Fernández, Stephano Marcel
Espinosa Morocho, Jorge Guido
Martínez Lozano, Ernesto, Director
Keywords: Bombas de hormigón
Construcción
Fluidos no newtonianos
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Alvarado, S., Espinosa, J. (2021). Diseño de una bomba de hormigón estacionaria de baja capacidad para operar en lugares sin energía eléctrica. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Este trabajo aporta una alternativa al momento de transportar el hormigón a diferentes niveles sustituyendo el sistema de polipastos tradicional, el cual es poco eficiente e inseguro. Para lo cual se diseñó una bomba de hormigón estacionaria de 3 metros cúbicos de capacidad y seis metros de distancia vertical máxima, la cual se adapta a las necesidades de construcción de una casa promedio en el Ecuador. El diseño se basó en lo dictado por las normativas vigentes, además de ecuaciones empíricas que describen el comportamiento de fluidos no newtonianos e Inventor, el cual es un Software que permitió simular las cargas y el comportamiento de los elementos que componen al sistema. Con lo que se diseñó la tolva, los soportes de los pistones, entre otros. También se seleccionó equipos como, motor a gasolina, bomba hidráulica, válvulas, componentes electrónicos, entre otros. Seleccionado los componentes se obtuvo el diseño final de la bomba, donde se evaluó por método de elementos finitos los componentes más críticos para asegurar el correcto funcionamiento, con lo que se determinó que el sistema soporta sin problemas la carga requerida. También se cotizó la implementación del sistema donde se obtuvo un costo de 3999.14 dólares, que le permite ser competitivo dentro del mercado local. Finalmente concluimos que la implementación del sistema trae como principales beneficios, la seguridad, salud de los trabajadores y reducción de personal, lo que supondría un interés por parte de empresas constructoras o de alquiler de equipos industriales en la adquisición de este equipo.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54727
Appears in Collections:Tesis de Mecánica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-112185 ALVARADO FERNANDEZ, STEPHANO & ESPINOZA MOROCHO, JORGE.pdf8.16 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.