Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55013
Título : Proyecto de valoración de empresas. Caso: Banco de Guayaquil
Autor : Zurita, Sonia, Director
Salcedo López, Arturo
Sussman Lazo, Javier
Palabras clave : Valor justo
Valoración financiera
Compra-Venta
Fecha de publicación : 2006
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Salcedo, A.; Sussman, J.(2006). Proyecto de valoración de empresas. Caso: Banco de Guayaquil. [Tesis de Maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Para iniciar la definición de un concepto tan importante cabe resaltar dos pensamientos sobre valoración: “Para determinar el valor justo de algo, es siempre necesario estimar qué beneficios nos deportará en el futuro.” ”Las cosas, en general, no valen per se, sino por su capacidad de mejorar la condición de quien las posee en el futuro.” ¿Para qué nos sirve una valoración? Una valoración sirve para diversos propósitos: a. En operaciones de compra – venta - Para el comprador, la valoración le indica el precio máximo a pagar. - Para el vendedor, la valoración le indica el precio mínimo por el que debe vender. También le proporciona una estimación de hasta cuánto pueden estar dispuestos a ofrecer distintos compradores. 7 b. Valoraciones de empresas cotizadas en bolsa - La valoración sirve para comparar el valor obtenido con la cotización de la acción en el mercado y decidir vender, comprar o mantener las acciones. - La valoración de varias empresas sirve para decidir en qué valores concentrar su cartera: aquellos que le parecen más infravalorados por el mercado. - La valoración de varias empresas también sirve para establecer comparaciones entre ellas. c. Salidas a bolsa - La valoración es el modo de justificar el precio al que se ofrecen las acciones al público. d. Herencias y testamentos - La valoración sirve para comparar el valor de las acciones con el de los otros bienes. e. Sistemas de remuneración basados en creación de valor - La valoración de una empresa o una unidad de negocio es fundamental para cuantificar la creación de valor atribuible a los directivos que se evalúa.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55013
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Economía y Dirección de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-94910.pdf2.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.