Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55071
Title: Diseño de una política salarial y un sistema de remuneración variable para la empresa industrias ALES C.A.
Authors: Lozada, Jaime, Director
Mero Cañarte, Diana Alexandra
Villa Acosta, Verónica Fernanda
Keywords: Política salarial
Issue Date: 2014
Publisher: ESPOL.FCSH
Citation: Mero, D. ; Vlla, V. (2014). Diseño de una política salarial y un sistema de remuneración variable para la empresa industrias ALES C.A. [Tesis de Maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El presente estudio tiene como objetivo realizar una propuesta de política salarial para los cargos del área de envase de la empresa INDUSTRIAS ALES C.A., esta investigación permitirá contribuir significativamente a la gestión de talento humano a través de una buena administración de salarios, teniendo en cuenta las funciones y el perfil del cargo así como el nivel de desempeño del empleado, y a la vez contribuir a la Organización con personal motivado, bajar los indicadores de rotación y aumentar la productividad y calidad de los productos. Es de vital importancia competir, desarrollarse y sobrevivir, dentro de una armonía laboral, entendiendo que el objetivo de la administración de los salarios es que dentro de la organización la remuneración sea justa, equitativa y transparente, lo que amerita establecer políticas claras al respecto. El salario es conocido como el medio para retribuir el trabajo del empleado, siendo así, la contraprestación a sus servicios una de las mejores maneras de asegurar un desempeño destacado, convencido éste que su salario está equitativa y profesionalmente administrado, al que conoce el interés y esfuerzo de la empresa porque sus empleados sean tratados con consideración, actuando en un ambiente de armonía y respeto de sus derechos. La presente propuesta consiste en valorar los cargos del área de envase por medio del método de puntos lo que nos da como resultado un valor relativo del puesto, y así poder compararlo interna y externamente. Incluimos la remuneración variable basada en equipos de trabajo tomando en consideración indicadores de calidad, productividad y disponibilidad; de tal manera que se pueda proponer un modelo metodológico de política salarial buscando un Ganar-Ganar, para la organización a través de mejores índices de productividad mediante personal comprometido y para sus colaboradores en el mejoramiento de la calidad de vida.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55071
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Gestión de Talento Humano

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-99227 MERO-VILLA.pdf14.39 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.