Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55502
Título : Caracterización del riesgo asociado a la presencia de relaves mineros en la provincia de el Oro
Autor : Briones Escalante, Johnny Arián
Jiménez Oyola, Samantha, Directora
Palabras clave : Metales pesados
Relaves
Indice de contaminación
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FICT
Citación : Briones, J. (2022). Caracterización del riesgo asociado a la presencia de relaves mineros en la provincia de el Oro [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Los relaves depositados de manera anti-técnica han provocado, durante muchos años, un gran impacto ambiental por las altas concentraciones de metales pesados y otros elementos tóxicos. El presente proyecto se desarrolló con la finalidad de evaluar el potencial contaminante de ocho relaveras ubicadas en zonas cercanas a la cuenca alta del Río Puyango. Para este propósito, se realizó la caracterización físico-química de los relaves, de cara a la estimación del riesgo para el ecosistema y la población. La caracterización física consistió en el análisis granulométrico y la determinación de la gravedad específica, mientras que la caracterización química permitió conocer el contenido de elementos traza mediante Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS). La caracterización mineralógica indicó las especies minerales presentes en 4 muestras de relaves analizadas. Además, se realizó el test de lixiviación aplicando la metodología americana (USGS FLT) para conocer el potencial contaminante de los lixiviados. Finalmente, se evaluó el índice de contaminación (IC) y el riesgo que representan estos relaves para el medio ambiente y las personas. Como resultados se determinó que el porcentaje promedio de finos es del 49%. Con respecto a la presencia de elementos potencialmente tóxicos, se determinó que el As y el Cu fueron los elementos que superaron el Límite Máximo Permisible (LMP) en las ocho muestras analizadas. El cuarzo es la especie mineral con mayor proporción en todas las muestras. El 87% de las muestras arrojaron valores de IC muy altos (>14), indicando al alto nivel de contaminación de las áreas estudiadas. La evaluación del riesgo permitió identificar que las zonas muestreadas representan un riesgo muy bajo para las personas y el medio ambiente.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55502
Aparece en las colecciones: Tesis de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-70716 BRIONES ESCALDA.pdf2.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.