Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55701
Title: Producción y comercialización de la Pitahaya en Almibar en la ciudad de Guayaquil
Authors: Valdiviezo, Patricia, Director
Alcívar Dominguez, María José
Zamora Vera, César Andrés
Zapata Gavilanes, Shirley Geovanna
Keywords: Comercialización
Pitahaya en Almibar
Mercado Guayaquileño
Issue Date: 2011
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Alcívar, M.; Zamora, C.; Zapata S. (2011). Producción y comercialización de la Pitahaya en Almibar en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo lograr la comercialización de la pitahaya en almíbar en mercado guayaquileño, el cual no va a contener químicos en el proceso, dado que al añadir el azúcar a nuestro preparado de frutas se evita la oxidación del fruto, ya que se impide su contacto con el oxígeno del aire. Además, una alta concentración de azúcar en el almíbar ayuda a mantener la firmeza del producto. Este método es utilizado en la preparación de frutas en almíbar, tanto a nivel doméstico como industrial. Una vez preparadas las frutas, son envasadas en frascos de vidrio al vacio. Para finalizar, nuestro producto se preservará con toda su frescura por largos períodos utilizando un aditivo que son químicos, pero no debemos 8 preocuparnos, no son tóxicos siempre y cuando utilicemos las cantidades máximas. Nuestro producto va a tener un tiempo de caducidad máximo de 1 mes (30 días), debido a la cantidad de azúcar puesta en cada envase.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55701
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-90722.pdf5.07 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.