Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55857
Título : Análisis del efecto del alza del impuesto a la salida de divisas en la liquidez de la economía ecuatoriana
Autor : Moreno Abramowicz, María Cecilia, Director
Arévalo Crespo, Víctor Eduardo
Solano Barona, Karina Alexandra
Palabras clave : Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)
Test de Raíces Unitarias
Análisis de Regresión
Fecha de publicación : 2012
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Arévalo, V.; Solano, B. (2012). Análisis del efecto del alza del impuesto a la salida de divisas en la liquidez de la economía ecuatoriana [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : En el año 2008 nace en la economía ecuatoriana el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) con el propósito de regular la salida indiscriminada de capitales, en el presente trabajo se busca establecer si el Impuesto a la Salida de Divisas cumple su objetivo que es desincentivar las salidas indiscriminadas de capitales y si el mismo afecta a la liquidez de la economía en el país. El presente trabajo cuenta con una sección estadística en la que se hizo uso de los datos de la liquidez de la economía ecuatoriana proporcionados por el Banco Central del Ecuador (BCE) y datos de los montos salidas de divisas, datos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Con los datos obtenidos primeramente se realizó un test de raíces unitarias para validar si correspondía o no realizar el análisis de cointegración, también llamado test de Jonhansen, con este se determinaría si existe una relación de largo plazo entre las variables, como los resultados no presentaron una integración de las series, por lo tanto la regresión presentada no explica el modelo como tal pero se procedió con su análisis en vías de respetar la metodología del proyecto, la relación existente de la regresión lineal simple entre las dos variables presento un coeficiente de correlación múltiple de 0,1188; lo cual indica que la relación existente entre las variables es muy leve, por lo tanto de esta manera se comprueba que el Impuesto a la Salida de Divisas no afecta de manera lineal a la liquidez de la economía ecuatoriana. Este trabajo produjo adicionalmente otras conclusiones, primero, se sabe que este impuesto ha tenido cambios muy bruscos que han provocado que pierda su enfoque regulador (disminuir a salida de capitales) y adopte un enfoque más recaudador, y segundo, en un principio se creyó que este impuesto afectaría a la IED (Inversión Extranjera Directa) pero en realidad no lo hace, ya que los inversionista están protegidos por el Código de la Producción, y la Ley de Equidad Tributaria.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55857
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-93765.pdf1.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.