Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55949
Title: Estrategias de negocios aplicadas por empresas ecuatorianas exportadoras de flores durante los años 2020 y 2021
Authors: Aguillón Segarra, Nathalia Cecil
Maruri Rodríguez, María Fernanda
Bastidas Riofrío, Giovanny, Director
Keywords: Exportación de flores
Estrategias
Crecimiento sostenible
Mercado internacional
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Aguillón, N.; Maruri, M. (2022). Estrategias de negocios aplicadas por empresas ecuatorianas exportadoras de flores durante los años 2020 y 2021 [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Ecuador es uno de los tres principales países que exportan flores a nivel mundial. Sin embargo, menos de la mitad de las empresas de este sector generan exportaciones de forma constante. Por ende, este estudio busca identificar estrategias y acciones que sirvan como referencias a las empresas del sector que buscan consolidarse en los mercados internacionales. Para ello, se describen las mejores estrategias y acciones operacionales y comerciales que se pueden utilizar en el sector exportador de flores mediante la experiencia de empresas exportadoras constantes con más de 20 años en el mercado a través de sus estrategias de negocio y marketing. Por lo cual, se analizaron cuatro casos de empresas exportadoras constantes de flores por medio de la aplicación de investigación documental y de entrevistas, siguiendo un muestreo no probabilístico para profundizar en el contexto de aplicación y los resultados de las estrategias implementadas por que aplicaron las cuatro empresas consolidadas exportadoras. Donde una visión cualitativa del estudio. Entre los principales resultados se pudo observar que el éxito de estas empresas se debe a la aplicación de la planificación estratégica de forma flexible la cual es definida a principio del año con ajustes mensuales que se ajusten a las condiciones del entorno. Además, estas empresas buscan la diferenciación de sus productos, a partir de la innovación o extensiones de líneas, lo cual le permite obtener ingresos constantes en sus mercados específicos. Este estudio puede servir como referencia para la generación de bases estratégicas para el crecimiento sostenible en mercados internaciones de empresas del sector y, no solamente para las empresas del sector, sino a otras industrias relacionadas del Ecuador.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55949
Appears in Collections:Tesis de Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-112375 Aguillón Segarra - Maruri Rodríguez.pdf1.56 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.