Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56027
Título : Diseño de un sistema de categorización, operación y control de los equipos de comunicación y seguridad para una institución recreativa privada ubicada en las ciudades de Guayaquil y Samborondón
Autor : Galarza Zambrano, Katty Anabel
Serrano Tumbaco, Leonela Vanessa
Espinoza Toala, Jessica Wendy, Director
Palabras clave : Diseño de un sistema de categorización, operación y control
Equipos de comunicación y seguridad
Institución recreativa privada
Control y seguimiento
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Galarza Zambrano, K.; Serrano Tumbaco, L. (2022). Diseño de un sistema de categorización, operación y control de los equipos de comunicación y seguridad para una institución recreativa privada ubicada en las ciudades de Guayaquil y Samborondón
Resumen : La falta de adecuados controles y debilidades en los lineamientos del proceso de gestión de los equipos de comunicación y seguridad de una institución recreativa privada ha generado inconsistencias en el Maestro, ocasionando que la información utilizada no sea confiable. Por esto, se propone un sistema de categorización, operación y control. Se realizó un estudio de instructivos y del Maestro para entender la institución. A continuación, se ejecutó una revisión física de los bienes para corroborar su estado. Se analizó observaciones mediante el diagrama de Ishikawa y la matriz de riesgos, para elaborar el manual de procedimientos acorde a los marcos de referencia del Modelo COSO III e ISO 55000. El estudio reveló que, de 551 ítems, 151 no están localizados. Del análisis se determinó que los usuarios presentan escasez de cumplimiento, que la responsabilidad del procedimiento recae sobre una sola persona y que no hay revisiones físicas constantes. Por lo tanto, se propuso un manual de procedimientos que minimice riesgos con la asignación de funciones, controles y responsabilidades, pautas para el reconocimiento, acceso a la información y actividades de control. En definitiva, los usuarios deben identificar correctamente las características de los bienes. Para ello, la implementación del manual de procedimientos general con enfoque integrador es un elemento clave, que permite la asignación de funciones y responsabilidades. Finalmente, se señala que el archivo base debe estar categorizado según los criterios de activación y registro para que se asegure la identificación del bien y su tratamiento.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56027
Aparece en las colecciones: Tesis de Auditoría y Control de Gestión

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112394 GALARAZA ZAMBRANO - SERRANO TUMBACO.pdf1.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.