Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56312
Título : Propuesta de modelo de branding digital para almacenes de moda en la ciudad de Guayaquil.
Autor : Parra Terán, Valeria Gyanella
Moreno Acuña, Christopher Eduardo
Palabras clave : Comercio electrónico
Ventas minoristas
Almacenes de moda
Brading digital
Fecha de publicación : 2021
Editorial : ESPOL. FADCOM.
Citación : Parra, V.; Moreno, C. (2021). Propuesta de modelo de branding digital para almacenes de moda en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Resumen : Los consumidores han tomado tradicionalmente decisiones de compra en el estante de la tienda, dando a los minoristas un gran poder para aprender e influir en los comportamientos y preferencias del consumidor. Con el auge del comercio electrónico, las compras móviles y las tecnologías inteligentes más recientes, los nuevos competidores amenazan esta supremacía de larga data, adoptando una perspectiva de creación de valor. En este estudio, se muestran las teorías claves que permiten el desarrollo del branding, el marketing digital y su influencia en las redes sociales con el objetivo de diseñar un modelo de branding digital mediante la evaluación de los factores clave para el consumo de productos de moda, que sirva como guía de nuevos emprendimientos en el sector. Así pues, se llevó a cabo un modelo de investigación de tipo exploratoria y descriptiva bajo el diseño transversal – simple, extrayendo una muestra estratificada ponderada de 384 personas encuestadas. Para efecto de la investigación se desarrolló un cuestionario mixto utilizando el modelo de escala de Likert de 5 niveles, con opciones de respuesta: frecuencia y acuerdo, y también un esquema cualitativo de opción múltiple. Para ello, se escogió como perfil de estudio a la población compuesta por personas de sexo femenino y masculino dentro de un rango de edad entre 18 a 50 años, con un nivel socioeconómico A, B, C-, C+, D que residan en la ciudad de Guayaquil. Dentro de los principales resultados se obtiene que dependiendo de la importancia de las nuevas fuentes de creación de valor (en diferentes situaciones de compra), el comercio minorista puede prevalecer como un importante punto de interacción en un viaje de decisión multicanal; sin embargo, la creciente difusión de las plataformas de productos de marca, incluidos los dispositivos conectados y las plataformas minoristas en línea, están transfiriendo esta autoridad a nuevos participantes. Para las partes involucradas en esta competencia, es crucial reconocer los cambios y gestionar activamente su posición en los ambientes nuevos de tecnología, para posicionarse en el mercado.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56312
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Diseño y Gestión de Marcas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112631 - Moreno y Parra.pdf1.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.