Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56324
Title: Sistema para la digitalización tridimensional de objetos y generación de modelos virtuales
Authors: Araujo Morán, Steven Sebastián
Camba Torres, Kenny Ariel
Keywords: Adquisición de datos 3D
Modelamiento
Modelo 3D
Software
Issue Date: 2021
Publisher: ESPOL. FIEC.
Citation: Araujo, S.; Camba, K. (2021). Sistema para la digitalización tridimensional de objetos y generación de modelos virtuales. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Abstract: Varias industrias han incorporado tecnologías que utilizan datos 3D, como una de sus principales fuentes de producción. El uso de herramientas capaces de digitalizar objetos para su representación en entornos virtuales es de gran utilidad para industrias como videojuegos, diseño de interiores, robótica, quienes tienen en común el uso de modelos 3D, ya sea para crear un escenario, replicar o imprimir un componente. El desarrollo del proyecto siguió la metodología ágil Scrum y utilizó herramientas de hardware para adquisición de datos tridimensionales como la cámara RealSense D435i, la lógica del software fue escrita en el lenguaje Python y además se utilizó librerías para acceder a la cámara (realsense2), manejar datos 3D (Open3D) y crear interfaces gráficas (Tkinter y Pyglet). Los recursos utilizados y el costo humano dieron un total estimado para el desarrollo de $2739. El software desarrollado cumplió con las evaluaciones, permitiendo determinar cuáles son las mejores condiciones y procedimientos a los que un objeto se debe someter para poder ser modelado con éxito. Además, al ser exportados los modelos en formatos comerciales, se comprobó que estos pueden ser utilizados en otros softwares disponibles en el mercado. El cliente del proyecto quedó satisfecho por cumplir con los requerimientos establecidos. El proyecto es de gran utilidad para las industrias que utilizan información 3D. El hardware y las herramientas de software utilizados, en conjunto con los documentos técnicos y evaluaciones realizadas permiten tener un sistema completo para digitalizar objetos y que además es escalable y adaptable a otros campos de aplicación.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56324
Appears in Collections:Tesis de Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-112634 - Araujo y Camba.pdf13.48 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.