Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56659
Title: Análisis Espacial de la Distribución de la Delincuencia en Guayaquil
Authors: Guerrero, Fernando, Director
Calderón Cisneros, Juan Tarquino
Keywords: Análisis espacial
Delicuencia Guayaquil
Issue Date: 2004
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Calderón, J. (2004). Análisis Espacial de la Distribución de la Delincuencia en Guayaquil. [Tesis]. Escuela Superior Politecnica del Litoral.
Abstract: En este trabajo se muestra como mediante la aplicación de los métodos geoestadísticos se puede obtener unos mapas de incidencia de la distribución de la delincuencia en Guayaquil, en sectores tales como parroquias, barrios, ciudadelas. Partimos de los datos suministrados por la Policía Judicial del Guayas, consistentes en el número de denuncias y detenciones de individuos en cada uno de los delitos establecidos, se estudiaron los patrones de variación espacial de las densidades de distribución mediante el uso de variogramas y, con posterioridad, con los métodos de estimación Geoestadística, denominados krigeado, se consiguió una cantidad de información suficiente para representar las distribuciones espaciales de los delitos. Por medio de una serie de mapas con los cuales se pudo analizar la evolución temporal de dichas distribuciones. Mediante modelos teóricos de variogramas de tipo esférico o exponencial se pudieron describir los patrones de variabilidad espacial, denotando como la densidad de la distribución por denuncia. Además, la correlación espacial entre las muestras se mantenía para grandes distancias. Conseguidos unos variogramas aceptables, se obtuvieron las mejores estimaciones en los puntos no muéstrales a partir de los datos experimentales, los cuales se ajustaban a una distribución normal una vez que se transformaban mediante la función logaritmo. A partir de las estimaciones, se elaboraron los mapas de distribución de la delincuencia. Esta información es fundamental para la propuesta de unas técnicas eficaces de lucha contra las delincuencias y para el desarrollo de una política más eficiente, con el consiguiente beneficio para el ciudadano de la ciudad de Guayaquil. En el primer capítulo, se hace una reseña rápida de cómo ha venido evolucionando la delincuencia en el Cantón Guayaquil a través del tiempo, para luego en el segundo capítulo presentar algunos conceptos Geostadísticos necesarios para el desarrollo del presente trabajo al igual que la descripción de la población objetivo y de las pruebas que se aplicaron. En el tercer capítulo se hacen los análisis de variogramas para continuar en el cuarto capítulo con el krigeado de los resultados obtenidos del Cantón Guayaquil, y en base a esto proceder a realizar las respectivas conclusiones y recomendaciones del caso. El cuarto capitulo se hace referencia a la zona de estudio que es la ciudad de Guayaquil, con el uso de mapas diseñados por el Municipio de Guayaquil para el catastro urbano. El quinto capitulo se hace referencia al diseño y recolección de datos basados en información que las diferentes jefaturas de policía que recaban cuando una persona a sido victima de la delincuencia presenta una denuncia y esta pasa a manos de la Policía Judicial del Cantón Guayas. El sexto capitulo hace referencia de todos los datos ya georreferenciados para su análisis respectivos y conclusiones.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56659
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Estadística Informática

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-33035.pdf3.82 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.