Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56960
Título : Estudio de factibilidad técnico-económico de alternativas de ahorro de combustible para un buque atunero cerquero ecuatoriano
Autor : Ordóñez Campoverde, Jonathan Andrés
Delgado Peña, Jonathan Hugo
Paredes, Rubén, director
Palabras clave : Auditoría Energética
Conjunto motor-reductor-hélice
Mapa de consumo específico de combustible
Buques pesqueros
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL. FIMCM: Ingeniería Naval
Citación : Ordóñez, J.; Delgado, J. (2023). Estudio de factibilidad técnico-económico de alternativas de ahorro de combustible para un buque atunero cerquero ecuatoriano. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. 93p.
Resumen : En el 2021, la flota atunera española consumió 20,5 millones de galones de combustible para capturar 400 mil toneladas de pescado, siendo este valor la mitad de lo que consume la flota ecuatoriana para pescar 280 mil toneladas. En este proyecto se realizó una auditoria energética a la embarcación atunera cerquera B/P DRENNEC; de la compañía NIRSA. Se empleó la normativa española UNE 216501 que tiene como fases: preparación, visita, recopilación de información, contabilidad energética, propuesta de mejoras y generación de un informe final. Como resultado de esta auditoría se obtuvo que el motor del buque opera en condición de sobrecarga, generando así un exceso de consumo de combustible en cada faena de pesca, según el control de reportes de hidrocarburos del buque entre los años 2019 y 2022. Por ello, en este trabajo se muestra un análisis a detalle del sistema propulsivo. Posteriormente, se generaron las curvas de potencia del conjunto motor-hélice, que a su vez se superpusieron en el mapa de consumo específico del motor actual de 3000 kW. Se determinó que el consumo de diésel del motor cuyo valor es de 174.500,00 galones considerando estas curvas y el perfil operacional del buque. Ante esta problemática, se propusieron alternativas de soluciones en la línea propulsiva donde se evaluó el impacto de ahorro en el consumo de combustible al implementar estas modificaciones: cambio de motor principal (a uno de MAN@3060 kW), caja reductora (a una con Razón de relación: 5,75), y hélice (a una con P/D: 0,81). Se encontró que es posible obtener un ahorro de 22%, 33%, y 34%, respectivamente. Además, se evidenció una reducción del 35% en el consumo de combustible al combinar las tres soluciones planteadas previamente. Asimismo, se realizó un análisis económico considerando la implementación de estas cuatro modificaciones en el mercado local, y se identificó que es recomendable cambiar solamente la caja reductora si el armador busca una solución a corto plazo, pero, es ideal cambiar los tres componentes del sistema propulsor si se requiere una solución a largo plazo, que incluye una disminución de peso y un aumento en la eficiencia energética.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56960
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Naval

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76851 Ordoñez-Delgado.pdf2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.