Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57103
Title: Implementación de un sistema receptor 5G usando radio definida por software
Authors: Cali Gusqui, Danny Paul
Zumba Briones, Daniel Fernando
Nuñez Unda, Alfredo José, Director
Keywords: Implementación de un sistema receptor 5G
redes móviles o 5G
ADALM-PLUTO
Modulaciones digitales
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIEC.
Citation: Cali Gusqui, D. P.; Zumba Briones, D. F. (2022). Implementación de un sistema receptor 5G usando radio definida por software. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El programa de maestría en Telecomunicaciones de la ESPOL, pretende incursionar en la enseñanza de la quinta generación de redes móviles o 5G a través de prácticas de laboratorio que permitan a los estudiantes simular y analizar tales sistemas de comunicación. Sin embargo, se conoce que los equipos apropiados y la infraestructura para este tipo de sistemas son muy costosos, por lo cual resulta complicado levantar un sistema 5G real. Como solución a esta problemática se ha adoptado el uso de dispositivos de radio definida por software (SDR) que son más accesibles y adaptables con los softwares Matlab y GNU radio reduciendo significativamente los recursos económicos. Se tiene como objetivo desarrollar seis formatos de prácticas de laboratorio donde se van a tratar los siguientes temas: Introducción al ADALM-PLUTO, modulaciones digitales (BPSK, QPSK y 16QAM), filtro de acoplamiento del receptor, recuperación de tiempo de símbolo, sincronización de frecuencia portadora, y sincronización de trama con codificación de canal. Los estudiantes tendrán que programar las principales etapas de un sistema receptor 5G para luego convertirlos en respectivos bloques de Simulink y construir dicho sistema adaptable con el SDR ADALM-PLUTO. Con esto, los estudiantes entenderán el funcionamiento de un sistema receptor 5G en las diferentes etapas que lo constituye, además podrán variar ciertos parámetros de simulación que invite al análisis crítico y adquisición del conocimiento de forma didáctica mediante las diferentes herramientas que ofrece Simulink como es el diagrama de ojo, potencia de la señal, figura de constelaciones y BER.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57103
Appears in Collections:Tesis de Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113040 CALI - ZUMBA.pdf2.47 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.