Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57155
Title: Diseño de un tablero industrial para el control de variables críticas y tiempos operativos de una línea de reciclado para producción de plástico film
Authors: Alcívar Proaño, Samantha Michelle
Torres Brunes, Jamil Andrés
Agila Gálvez, Wilton, director
Keywords: Diseño de tablero
Automatización
Control de línea film
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Alcívar, S., Torres, J. (2022). Diseño de un tablero industrial para el control de variables críticas y tiempos operativos de una línea de reciclado para producción de plástico film. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: Pese a la constante innovación tecnológica, en algunas empresas ecuatorianas los registros de producción de tiempos y de cantidad de material producido son realizados por los operarios de forma manual, los cuales digitalizan esa información en un formato gestionado por supervisores o analistas de calidad quienes pueden caer en errores humanos, por lo que no se tiene un control de la producción estandarizada y genera incongruencias en la producción. Por ello, el proyecto busca automatizar una línea de reciclado para producir plástico film con el diseño de un tablero industrial para el control de variables críticas y tiempos operativos de una línea de reciclado para plástico film a fin de mejorar el sistema y hacerlo más flexible para que sea escalable en futuros proyectos. El diseño del tablero de control fue bosquejado en un software de modelado 3D bajo la norma ISO 9001 y la línea de producción fue programada en un software de automatización industrial con componentes Siemens. Se programó la línea de plástico film con un S7-1200 y con una pantalla gráfica de 7 de la mima familia Simatic compatible con el controlador. Los planos eléctricos se realizaron en CadeSimu junto con las conexiones de los sensores y actuadores que integran todo el sistema de fuerza y control. Con el diseño del sistema, es posible un control más eficiente de los tiempos operativos de las líneas de producción, solucionar problemas puntuales y evitar paradas innecesarias, además, con el modo de operación automático programado se prevé incrementar la producción en un 15% y reducir las fallas en un 80% gracias al sistema de alarmas y avisos implementado
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57155
Appears in Collections:Tesis de Mecatrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113008 TORRES JAMIL-ALCÍVAR SAMANTHA-signed.pdf3.67 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.