Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57316
Title: Rediseño de los procesos de recepción y despacho en un banco de alimentos
Authors: Paredes Panamá, Diana Noemi
Guerrero Sornoza, Carlos Bryan
López Sarzosa, María Fernanda, Directora
Keywords: Procesos
Recepción
Banco de alimentos
Despacho
Issue Date: 2022
Publisher: ESPOL. FIMCP
Citation: Paredes D., Guerrero, C. (2022). Rediseño de los procesos de recepción y despacho en un banco de alimentos. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Este proyecto fue realizado en un banco de alimentos ubicado en la ciudad de Guayaquil, el cual por la naturaleza de su modelo de negocios se encontraba en un entorno altamente caótico debido a diversos factores como su movimiento de inventarios y flujo de información. El objetivo del proyecto se enfoca en rediseñar los procesos de recepción y despacho de donaciones del almacén, empleando herramientas y técnicas que sean adaptables a este entorno, económicas, intuitivas, eficientes y que mejore el flujo de información en estos procesos, esto debido a que se ha evidenciado retrasos en estos aspectos. Para esto se utilizó la metodología DMADV, metodología aplicada para el diseño o rediseño de procesos, la cual consta de los pasos: Definir, Medir, Analizar, Diseñar y Verificar. El rediseño se realizó a partir de la aplicación de tres herramientas y técnicas que usaron la metodología 5s como base para el planteamiento de su diseño. Generando como resultado la implementación de propuestas que son sencillas y económicas, pero con gran impacto, mejorando sus indicadores, los cuales se tomaron de las especificaciones de diseño, las cuales fueron los tiempos de despachos, espera y picking, despachos por hora, despachos por día y recepciones por día, de los cuales 4 mejoraron alcanzando su objetivo con respecto a la situación inicial y 2 estuvieron muy cerca de alcanzarlo, mejoras que se pudieron evidenciar aplicándolas en otros bancos de alimentos. Los indicadores más críticos fueron el tiempo de picking mejorando de 16.4 a 14.2 minutos y las recepciones diarias de 10.9 a 13.1 recepciones, debido a su importancia e impacto en la organización. Se puso mucho énfasis en la disciplina para la implementación de estos cambios, donde al principio se mostró algo de resistencia debido a que los trabajadores del banco no estaban acostumbrados a realizar algunas tareas de cierto modo; pero finalmente se evidencia que se ha implementado de buena forma y se incremente la mejora de los indicadores a lo largo del tiempo y que estas soluciones se extiendan a otros procesos del banco.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57316
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-113227 Paredes Panamá Diana - Guerrero Sornoza, Carlos.pdf2.43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.