Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57354
Título : Estandarización de un sistema de detección de hemoparásitos en Gallus gallus domesticus
Autor : Piedrahita Piedrahita, Paolo Michael
Almeida Rosales, Nathaly Rayzza Suárez Rodríguez, Alyssa Nicole
Palabras clave : Hemoparásitos
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Espol
Citación : Almeida Rosales, N. R. (2022). Estandarización de un sistema de detección de hemoparásitos en Gallus gallus domesticus. [Tesis]. ESPOL. FCV. .
Descripción : Los hemoparásitos son un problema importante en la industria avícola en la región tropical debido a su capacidad para causar enfermedades graves en aves domésticas, afectando negativamente la producción de carne y huevos, la seguridad alimentaria y la salud pública. Actualmente, la identificación de estos parásitos es un desafío debido a las limitaciones de los métodos actuales de detección. Por lo tanto, se requiere estandarizar un proceso de identificación más eficiente, preciso y confiable para mejorar la seguridad alimentaria y la salud pública. En Ecuador, el sector avícola es un motor económico importante, por lo que, la presencia de hemoparásitos en las aves puede tener un impacto significativo en la producción y calidad de la carne y huevos y representar un riesgo para la salud pública. El objetivo general del proyecto es establecer un proceso de detección de hemoparásitos en Gallus gallus domesticus mediante la evaluación de diferentes técnicas, con el fin de mejorar la precisión y confiabilidad del diagnóstico y reducir el posible impacto de los hemoparásitos en la industria avícola. Se realizó un estudio en la Granja Experimental en ESPOL, Guayaquil. Se hizo un análisis previo de los pollos para determinar sus condiciones físicas, incluyendo el estado nutricional y características externas como el peso y las plumas. Se obtuvieron 24 muestras de sangre de 12 pollos, de estas 12 se utilizaron para detección de hemoparásitos mediante microscopía convencional y 12 para PCR. En la microscopía, se identificaron Plasmodium spp. y Leucozytozoon spp. con una prevalencia de 83.33% y 50% respectivamente. Mediante PCR se identificó la presencia de las especies P. gallinaceum y L. sabrazesi con prevalencias de 33.33% y 8.33% respectivamente. La técnica de microscopía detectó hemoparásitos de los géneros Leucocytozoon y Plasmodium, pero tiene poca especificidad y requiere un tiempo largo y un especialista para su identificación. La alta prevalencia de hemoparásitos en las aves estudiadas puede deberse a condiciones geográficas y de gestión del área de crianza de las aves. Los resultados sugieren que la microscopía y la PCR deben ser consideradas complementarias en estudios sobre hemoparásitos
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57354
Aparece en las colecciones: Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-113277 ALMEIDA - SUAREZ.pdf843.17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.