Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57417
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSantos Ordoñez, Adriana, Director-
dc.contributor.authorBravo Lino, Andreina-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2023-06-12T14:08:43Z-
dc.date.available2023-06-12T14:08:43Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBravo Lino, A. (2022). Elaboración de una propuesta agroeconómica dirigido a pequeños productores de cacao orgánico en el cantón Naranjal, para registrar los gastos en el mantenimiento del cultivo, mediante el uso de herramientas financieras. [Proyecto integrador]. ESPOL. FCV .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57417-
dc.descriptionActualmente, en Ecuador el cacao ocupa el tercer lugar entre los productos de exportación con aproximadamente $385,000,000 en ventas, durante el primer semestre del año 2022. No obstante, los pequeños productores presentan una falta de conocimiento en el ámbito de la administración financiera equivalente a una carencia del uso de herramientas necesarias para conocer el desarrollo económico de su propia finca. Para esto, se eligió una muestra por conveniencia del 50% de los miembros de la asociación de Costa Azul, para proceder con la recolección de información respecto al ámbito financiero del cultivo de cacao. El modelo de negocio, presupuesto empresarial y estado de resultados se elaboró en base a lo conversado en las entrevistas, detallando así los diferentes tipos de gastos directos e indirectos que conllevan el mantenimiento del cultivo. En este caso, los cálculos fueron estandarizados a una hectárea de superficie por año, por lo que al momento de generar los ingresos totales estos fueron multiplicados según la cantidad de superficie cultivada con la que cuenta cada uno de las UPAs. Finalmente, se constató que aunque sí llevan un registro de todas las actividades que se realizan dentro del cultivo, no detallan el rubro que invierten en ello, sólo la ganancia obtenida. En otras palabras, a través del uso de las herramientas propuestas, el productor se benefició al tener un registro organizado de sus ingresos y egresos, asimismo, obtendría una comparativa de datos históricos anuales del cultivo en base a la administración de su finca.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent48 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPresupuesto empresarial-
dc.subjectLienzo del modelo de negocio-
dc.subjectCCN51-
dc.subjectCacao fino de aroma-
dc.titleElaboración de una propuesta agroeconómica dirigido a pequeños productores de cacao orgánico en el cantón Naranjal, para registrar los gastos en el mantenimiento del cultivo, mediante el uso de herramientas financieras-
dc.typeIngeniera agrícola y biológica-
dc.identifier.codigoespolT-113294-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Agrícola y Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
T - 113294 Bravo Lino.pdf922.41 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.