Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57437
Title: Desarrollo de un sistema de monitoreo de calidad de energía en la planta industrial Rhinoplast empleando internet de las cosas industrial
Authors: Cevallos, Holger , Director
Obregón Gutiérrez, Javier Oswaldo
Moreno Balladares, Lissette Andrea
Keywords: Calidad de energía
Sistema Scada
Voltajes
Transformador
Issue Date: 2022
Publisher: Espol
Citation: Obregón Gutiérrez, J. O. (2022). Desarrollo de un sistema de monitoreo de calidad de energía en la planta industrial Rhinoplast empleando internet de las cosas industrial. [Proyecto de Titulación]. ESPOL. FIEC. .
Description: Se realiza el análisis de la calidad de energía, donde se analiza el comportamiento de la red de la empresa Rhinoplast, en esta fábrica se realiza el monitoreo de la red eléctrica para determinar la calidad de energía consumida, donde se analiza parámetros en tiempo real, donde el objetivo es desarrollar un prototipo de sistema de monitoreo de calidad de energía para el tablero de distribución 440 VAC. Se analizó el estado actual de la planta industrial, posteriormente se utilizó un PLC S7 1200 para el control industrial, con la instalación de un analizador de red se estudió el comportamiento de la red eléctrica que alimenta a la fábrica RHINOPLAST con pantalla HMI, todos estos equipos en un tablero de control que se conectó al tablero principal, adicional la programación en Tía Portal, Sistema Scada en WinCC visualizando parámetros técnicos en tiempo real y Web Server para el monitoreo de parámetros en internet a través de la red de internet Web Server. Se obtuvo un bajo factor de potencia, control en tiempo real de voltajes, corrientes, factor de potencia, capacidad del transformador, armónicos, en los cuales se visualizan en la pantalla HMI y en el Sistema Scada, además del Web Server en navegador de internet. Se concluye que el rendimiento del transformador está sufriendo una carga innecesaria, es decir, no se está aprovechando todo en trabajo útil, además el factor de potencia es de 0,83 la cual no están penalizados por CNEL, pero esto caerá conforme vayan aumentando más carga en la planta industrial.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57437
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Automatización y Control

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113328 OBREGON - MORENO.pdf5.1 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.