Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57629
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez, Mariela , Director-
dc.contributor.authorErráez Machuca, Ariel Antonio-
dc.contributor.authorReyes González, Luis Andrés-
dc.creatorESPOL-
dc.date.accessioned2023-06-28T14:00:17Z-
dc.date.available2023-06-28T14:00:17Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationErráez Machuca, A. A. y Reyes González, L. A. (2022). Evaluación socioeconómica del voleibol en Guayaquil: un análisis después de pandemia. [Proyecto integrador]. ESPOL. FCSH .-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57629-
dc.descriptionActualmente, el voleibol genera un movimiento social y económico en el país. Torneos y academias poseen efectos multiplicadores que se esparcen en la economía local, dinamizando el comercio. A nivel social, se estable un entorno apropiado para el desarrollo de valores y habilidades interpersonales. Estos movimientos no han sido dimensionados hasta la fecha. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto socioeconómico del voleibol en Guayaquil. La metodología utilizada para medir el impacto económico fue un análisis costo beneficio a través del cual se dividió el efecto total en tres componentes: impacto directo, indirecto e inducido. Para el valor social se empleó la metodología selectiva tomando como enfoque cuatro dimensiones: social, afectiva, deportiva y física. La información necesaria para el desarrollo de estos modelos fue recolectada mediante una investigación de mercados dirigida a jugadores, dueños de academias y organizadores de torneos. Los resultados demostraron que un torneo de voleibol genera 3.17 dólares a la economía local por cada dólar invertido mientras que una academia crea 3.79 dólares. Además, se encontró que el voleibol satisface las necesidades de los deportistas en las 4 dimensiones analizadas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent66 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectVoleibol-
dc.subjectMetodología selectiva-
dc.subjectAnálisis costo beneficio-
dc.subjectImpacto socioeconómico-
dc.titleEvaluación socioeconómica del voleibol en Guayaquil: un análisis después de pandemia-
dc.typeEconomista-
dc.identifier.codigoespolT-113336-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeEscuela Superior Politécnica del Litoral-
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-113336 Erráez - Reyes.pdf773.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.