Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57872
Título : Actualización de la información estratigráfica y bioestratigráfica del Pozo Ricaurte 1 en la Cuenca de Manabí desde el Eoceno hasta el Plioceno
Autor : Jiménez Orellana, Nelson Mesías , Director
Bravo Murillo, Gianella Mabel
Mejía Cela, Diana Alejandra
Palabras clave : Bioestratigrafía
Foraminíferos
Palinomorfos
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL
Citación : Bravo Murillo, G. M. y Mejía Cela, D. A. (2023). Actualización de la información estratigráfica y bioestratigráfica del Pozo Ricaurte 1 en la Cuenca de Manabí desde el Eoceno hasta el Plioceno. [Proyecto Integrador].
Descripción : El pozo Ricaurte ?1, ubicado en el cantón Chone ? Manabí, utilizado como guía, permite obtener información geológica y bioestratigrafía sobre la dinámica de la región costera. De acuerdo con la información de EP PETROECUADOR, existe una ambigüedad al complementar las interpretaciones de las herramientas geológicas. El presente proyecto contribuye con información estratigráfica y bioestratigráfica actualizada del pozo a partir de las tres disciplinas (Foraminíferos, Nanofósiles y Palinomorfos) en un intervalo de 260? ? 9030?, para la comprensión de la evolución y paleoambientes de depósitos. En Ecuador, el ámbito petrolero requiere estudios estratigráficos y bioestratigráficos actualizados cuyos resultados son precisos y muestran una definición del tiempo y espacio de las formaciones geológicas para un mayor conocimiento de la estratigrafía, permitiendo disminuir riesgos exploratorios. La actualización bioestratigráfica consistió en la elaboración y procesamiento de la base de datos de 48267 datos, incluyen microfósiles de las tres disciplinas, se realizó análisis de ripios, descripción, preparación de muestras mediante métodos estándar (Levigado), análisis microfosilífero del pozo. Los resultados son el reconocimiento del Plioceno Temprano, Mioceno Tardío, se sugiere la presencia de la formación Pambil en el Oligoceno Tardío, paleoambientes fluctúan entre plataforma continental y talud superior, la correlación de datos bioestratigráficos con los registros eléctricos. De acuerdo con la microfauna identificada se delimitó topes y bases formacionales, acotando nueva información a la existente, permitiendo tener un mejor conocimiento al realizar trabajos de exploración petrolera en el sector.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57872
Aparece en las colecciones: Tesis de Geología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-70596 BRAVO - MEJIA.pdf11.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.