Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58335
Título : Créditos verdes: ¿Es beneficioso para el sector de transporte pesado ecuatoriano?
Autor : Pérez Moncayo, Mariela, , Director
Estrada Souza, Andrea Nicole
Merchán Rivera, María Belén
Palabras clave : Créditos verdes
Viabilidad Económica
Sostenibilidad
Transporte Pesado
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL
Citación : Estrada Souza, A. N. y Merchán Rivera, M. B. (2023). Créditos verdes: ¿Es beneficioso para el sector de transporte pesado ecuatoriano?. [Proyecto integrador]. ESPOL. FCSH .
Descripción : En la actualidad, la contaminación del aire afecta al 99% de la población debido a las emisiones de combustibles fósiles, y el sector del transporte contribuye con un 13.5% de los gases de efecto invernadero. Aunque en Ecuador se promueven los créditos verdes en el sector financiero, el transporte pesado ha aprovechado estas oportunidades de manera limitada en comparación con otras industrias. El objetivo de este proyecto es evaluar la viabilidad económica de los créditos verdes en empresas de transporte pesado en el país, a través de un estudio de caso. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, analizando tanto el contexto general como el caso específico de una empresa perteneciente al sector. Los resultados destacan la importancia de los créditos verdes como una opción atractiva para empresas comprometidas con la sostenibilidad. Además, varios bancos en Ecuador ofrecen tasas de interés preferenciales y plazos extendidos para proyectos sostenibles. Se ha demostrado que la transición hacia vehículos de carga pesada menos contaminantes presenta beneficios económicos, ya que la adquisición de maquinaria ecológica mediante financiamiento de un crédito verde puede generar un retorno financiero significativo, llegando a alcanzar hasta una TIR del 41%.
metadata.dc.description.abstractenglish: Currently, air pollution affects 99% of the population due to fossil fuel emissions, and the transportation sector contributes 13.5% of greenhouse gases. Although green credits are promoted in Ecuador in the financial sector, heavy transport has taken advantage of these opportunities in a limited way compared to other industries. The objective of this project is to evaluate the economic viability of green credits in heavy transport companies in the country through a case study. The methodology used combines qualitative and quantitative approaches, analyzing both the general context and the specific case of a company belonging to the sector. The results highlight the importance of green credits as an attractive option for companies committed to sustainability. In addition, several banks in Ecuador offer preferential interest rates and extended terms for sustainable projects. The transition to cleaner heavy-duty vehicles has been shown to have economic benefits, as the acquisition of environmentally friendly machinery through green credit financing can generate a significant financial return, reaching up to an IRR of 41%.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58335
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: ADMI-933
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-113684 ESTRADA - MERCHÃ N.pdf893.22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.