Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58899
Title: Proyecto de Implementación de sistema de trazabilidad para exportadoras ecuatorianas
Authors: Salas Luzuriaga, Edgar , Director
Rivera Osorio, Manuel
Layana Bustamante, Otto
Keywords: Sistema de trazabilidad
Exportadoras ecuatorianas
Implementación
Issue Date: 2010
Publisher: ESPOL
Citation: Rivera Osorio, M. y Layana Bustamante, O. (2010). Proyecto de Implementación de sistema de trazabilidad para exportadoras ecuatorianas. [Tesis.]. ESPOL. FCSH-FADCOM .
Description: La protección al consumidor hace imprescindible que, las empresas ecuatorianas exportadoras de alimentos frescos permitan a las partes interesadas de los países destino de estas exportaciones tales como; organismos de control sanitario, mayoristas, detallistas y consumidor final, conozcan el origen, tratamiento y destino final de los productos alimenticios que consumen, a fin de tomar acciones inmediatas que eviten un problema de salud pública de grandes magnitudes. Global-Track Æ es la respuesta a la creciente necesidad empresarial de tener información de origen y fin de productos alimenticios, en forma ·gil, dinámica, a bajo costo y sobre todo, confiable para el consumidor final. El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema computacional que se adapte a cualquier tipo de registro de trazabilidad, a fin de no incurrir en gastos de individualización del sistema para cada tipo de cliente. Los mercados inicialmente previstos de explotar comercialmente son los exportadores y productores medianos y pequeños de banano y camarón, quienes serán atendidos desde la base de Guayaquil. Un criterio muy importante es que estamos siendo sumamente conservadores con la penetración de mercado, la cual estimamos entre el 10 y el 20% en banano y entre el 5 y 10% en camarón en los 5 años. La inversión requerida es de $82.000, 50% de aporte de accionistas y 50% de la banca de desarrollo, dicha inversión generar· una tasa interna de retorno del 18% aproximadamente, el VAN al 12% de tasa de corte es positivo en $11.500. Los recursos requeridos se destinarían al desarrollo y mejoramiento del software durante un año aproximadamente, inversión en equipos de cómputo e instalaciones varias. Dependiendo de la penetración y obtención de recursos, se proyectaría a futuro buscar nuevos nichos de mercados de exportación tales como enlatados, pesca fresca y congelada y flores
metadata.dc.description.abstractenglish: XXX
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58899
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: ESC333
Appears in Collections:Tesis de Grado - EDCOM

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-69330 RIVERA OSORIO.pdf19.48 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.