Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/59613
Title: Implementación de herramientas de Manufactura Esbelta para incrementar OEE de una línea de envasado en una fábrica de detergentes
Authors: Rodríguez Z., Maria Denise , Director
Orellana Gallardo , Roberto Andres
Keywords: Manufactura esbelta
Detergente
Eficiencia
Ishikawa
Issue Date: 2023
Publisher: ESPOL.FIMCP
Citation: Orellana Gallardo , R. A. (2023). Implementación de herramientas de Manufactura Esbelta para incrementar OEE de una línea de envasado en una fábrica de detergentes. [Tesis]. ESPOL.FIMCP .
Description: Este trabajo de titulación se realizó en el área de manufactura de una empresa que tiene como giro de negocio la producción de detergente envasado para la industria de consumo masivo, el foco fue en una de las líneas críticas ?Línea 101D? la cual tenía una eficiencia de 74%, siendo una de las líneas críticas en el área de manufactura El problema se determinó a partir de reuniones con los lideres de producción en donde se planteó que era una de las líneas críticas y que no cumplía con la meta del negocio que es un objetivo de 80% de eficiencia en comparación con otras empresas con el mismo giro del negocio de otras regiones. Para la realización de este proyecto se utilizó una de las metodologías de Lean Six Sigma, específicamente DMAIC (Definir, medir, analizar, mejorar y controlar); en la primera etapa se estableció un gráfico de línea base con un escenario neutro de mejora con un 81.38% que va alineado al objetivo del negocio. Posteriormente en la etapa de medición se levanta plan de recolección de datos, confiabilidad de datos y registro de perdidas. En la fase de análisis se siguió el procedimiento de identificación de causa raíz: Diagrama de Ishikawa, matriz de causa efecto, selección de causas potenciales y análisis de causa raíz. En la fase de mejora, después de haber realizado el análisis de causa raíz, se propusieron contramedidas o acciones de mejora, en donde se plantearon 10 mejoras: realizar caja acrílica a salida de la dosificación, realizar estándar de limpieza, mejora entre empate de cabina y dosificador de la línea, levantamiento de estándar de medición de aspiración, colocar platina de acero inoxidable en la carcasa de la cuchilla, plan de mantenimiento de cambio de sistema de mordazas, mejorar el espacio entre tubo formador y hombrera y mejorar la calidad de tensión de lámina. Como resultado de este estudio se obtuvo una mejora de 10 puntos de eficiencia, llegando a un objetivo del 84%, lo que resulta en mayor aprovechamiento con 50 toneladas esperadas adicionales al plan de producción de la línea, aprovechamiento de horas-hombre y continuidad de producción.
metadata.dc.description.abstractenglish: x
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/59613
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: FIMCP-POSTG011
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Mejoramiento de Procesos

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-113898 Roberto Andres Orellana Gallardo.pdf2.5 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.