Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60680
Título : Producción de un cortometraje animado sobre el peligro de la extracción petrolera para preservar el Yasuní-ITT
Autor : Cantos, Víctor, Director
Briones Jara, Gabriel Alejandro
Rivadeneira Alvarado, Cristel Suley
Palabras clave : Yasuní-ITT
Concientización
Extracción petrolera
Técnicas de animación
Fecha de publicación : 2023
Editorial : ESPOL.FADCOM
Citación : Briones Jara, G. A. y Rivadeneira Alvarado, C. S. (2023). Producción de un cortometraje animado sobre el peligro de la extracción petrolera para preservar el Yasuní-ITT. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FADCOM .
Descripción : La reserva de biósfera Yasuní, una de las zonas con mayor biodiversidad en todo el mundo, ha enfrentado diversas dificultades desde que se planteó como iniciativa en 2007. La propuesta consistía en dejar bajo tierra las reservas de petróleo a cambio de una compensación económica internacional, pero la iniciativa fracasó años más tarde porque su difusión fue afectada por diversos factores políticos, económicos y sociales. Además, las estrategias de comunicación eran complejas de entender por el público en general, lo que generó un escaso apoyo a nivel internacional. Por este motivo, el presente proyecto tiene como objetivo contribuir a la concientización a través de la creación de un cortometraje animado sobre los peligros de la extracción petrolera en la biodiversidad del Yasuní-ITT. Para ello, se realizó una investigación sobre preferencias de consumo para conocer las perspectivas y las dimensiones sociales en torno a este tema. Finalmente, se obtuvo como resultado un producto audiovisual que busca crear conciencia en la sociedad sobre este tema, utilizando una estructura narrativa basada en experiencias cotidianas. Palabras Clave: Yasuní-ITT, concientización, extracción petrolera, técnicas de animación.
metadata.dc.description.abstractenglish: The Yasuní biosphere reserve, one of the most biodiverse areas in the world, has faced several difficulties since it was first proposed as an initiative in 2007. The proposal was to leave oil reserves in the ground in exchange for international financial compensation, but the initiative failed years later because its diffusion was affected by various political, economic and social factors. In addition, the communication strategies were complex to understand by the general public, which generated little support at the international level. For this reason, this project aims to raise awareness through the creation of an animated short film about the dangers of oil extraction on the biodiversity of YasuníITT. Therefore, a research on consumer preferences was conducted to learn about the perspectives and social dimensions of this issue. Finally, the result was an audiovisual product that seeks to raise awareness in society on this issue, using a narrative structure based on everyday experiences. Keywords: Yasuní-ITT, awareness, oil extraction, animation techniques
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/60680
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: ARTE-419
Aparece en las colecciones: Tesis de Producción para Medios de Comunicación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.