Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6144
Título : Simulación de las redes de producción del cpf y epf del bloque 15
Autor : Gallegos, Ricardo, Director
Hurtado Domínguez, Ernesto Lenín
Palabras clave : REDES DE PRODUCCIÓN DEL CPF
CPF
EPF DEL BLOQUE 15
EPF
Fecha de publicación : 2007
Editorial : ESPOL. FICT
Citación : Hurtado, E. (2007). Simulación de las redes de producción del cpf y epf del bloque 15 [Tesis de grado] Escuela Superior Politecnica del Litoral.
Resumen : El estado de las redes de transporte de fluido en CPF y EPF del Bloque 15, administrado por la Unidad de Administración y Operación Temporal Bloque 15 en el Ecuador, así también analiza escenarios futuros de producción para verificar que las condiciones de las redes sean operativamente adecuadas para los pronósticos, razón por lo que se plantea como una herramienta necesaria a implementarse en la toma de decisiones. Se empieza explicando las bases teóricas que se usaron para hallar las soluciones de los modelos, para luego introducirnos a la forma en que se construyen, se valida la información y se analizan los resultados. Luego de encontrar los resultados se llega a determinar los puntos sensibles a mejora en las redes, y se aconseja implementar algunos cambios que incrementarán la capacidad de transporte de las redes y permitirán mantener los horizontes de producción esperados sin provocar restricciones de flujo en ninguno de los casos.
Descripción : El presente trabajo analiza el estado de las redes de transporte de fluido en CPF y EPF del Bloque 15, administrado por la Unidad de Administración y Operación Temporal Bloque 15 en el Ecuador, así también analiza escenarios futuros de producción para verificar que las condiciones de las redes sean operativamente adecuadas para los pronósticos, razón por lo que se plantea como una herramienta necesaria a implementarse en la toma de decisiones. Se empieza explicando las bases teóricas que se usaron para hallar las soluciones de los modelos, para luego introducirnos a la forma en que se construyen, se valida la información y se analizan los resultados. Luego de encontrar los resultados se llega a determinar los puntos sensibles a mejora en las redes, y se aconseja implementar algunos cambios que incrementarán la capacidad de transporte de las redes y permitirán mantener los horizontes de producción esperados sin provocar restricciones de flujo en ninguno de los casos.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6144
Aparece en las colecciones: Tesis de Petróleos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
D-36343.pdf74.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.