Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6241
Título : Lodo de perforación para pozos horizontales
Autor : Tapia, Daniel, Director
Romero Cardozo, Victor Miguel
Palabras clave : Pozos horizontales
Lodo de perforación
Fecha de publicación : 2009
Editorial : ESPOL. FICT
Resumen : Basándome de investigaciones y en las experiencias de campo que se han obtenido en los últimos años, se ha logrado sintetizar en este trabajo lo más importante en lo que concierne a los pozos horizontales, sus principios, los fluidos utilizados en la perforación y las aplicaciones en nuestro País. Este trabajo está dividido en tres capítulos fundamentales, el primer capítulo hace una introducción básica a los principios que rigen la perforación horizontal, aplicaciones y costos. El segundo capítulo hace un análisis más minucioso, detallando cómo se debe seleccionar los fluidos de perforación para pozos horizontales, además da ciertas recomendaciones para optimizar la selección del fluido de perforación y las técnicas de perforación. El último capítulo nos muestra las perspectivas de la perforación horizontal en el País y sus primeras aplicaciones en el Oriente Ecuatoriano. Este trabajo está también complementado con figuras y apéndices que servirán para tener una ideas más clara y concisa de lo que hoy es la técnica más especializada de la industria del petróleo.
Descripción : Basándome de investigaciones y en las experiencias de campo que se han obtenido en los últimos años, se ha logrado sintetizar en este trabajo lo más importante en lo que concierne a los pozos horizontales, sus principios, los fluidos utilizados en la perforación y las aplicaciones en nuestro País. Este trabajo está dividido en tres capítulos fundamentales, el primer capítulo hace una introducción básica a los principios que rigen la perforación horizontal, aplicaciones y costos. El segundo capítulo hace un análisis más minucioso, detallando cómo se debe seleccionar los fluidos de perforación para pozos horizontales, además da ciertas recomendaciones para optimizar la selección del fluido de perforación y las técnicas de perforación. El último capítulo nos muestra las perspectivas de la perforación horizontal en el País y sus primeras aplicaciones en el Oriente Ecuatoriano. Este trabajo está también complementado con figuras y apéndices que servirán para tener una ideas más clara y concisa de lo que hoy es la técnica más especializada de la industria del petróleo.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6241
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-68327 ROMERO CARDOZO.pdf1.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.