Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/62882
Título : Desarrollo de un prototipo de incubadora modificada para operaciones de secado
Autor : Peralta Jaramillo, Juan, Director
Zambrano Moreno, Santiago Daniel
Peña Figueroa, Pedro Sebastian
Palabras clave : Optimización
Economía Circular
Simulación
Laboratorios
Secadora
Fecha de publicación : 2024
Editorial : ESPOL.FIMCP
Citación : Zambrano Moreno, S. D. y Peña Figueroa, P. S. (2024). Desarrollo de un prototipo de incubadora modificada para operaciones de secado. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FIMCP .
Descripción : El objetivo de este proyecto fue abordar cómo puede lograrse una mejor utilización de los recursos en los laboratorios universitarios a partir del reacondicionamiento de una incubadora modificándola para que también pueda cumplir la función de secado. La hipótesis sugería que esta modificación no solo reduciría los desechos de equipos, sino que también mejoraría la eficiencia del proceso de secado de muestras. El proyecto se llevó a cabo a través del uso de materiales reciclados, técnicas de simulación y modelado, siguiendo ciertas normas de seguridad y eficiencia. La última parte del proyecto demostró que la secadora cumplía con las necesidades de los laboratorios, lo que demostraba que era práctica y funcional. Además, se logró una optimización de los costos y del tiempo de realización, ya que la simulación dio paso a un análisis rápido. En general, el proyecto ha sido un éxito para la economía circular, ya que ha liberado espacio en los laboratorios. Palabras Clave: Optimización, Economía Circular, Simulación, Laboratorios, Secadora
metadata.dc.description.abstractenglish: The objective of this project was to address how a better use of resources in university laboratories can be achieved from the refurbishment of an incubator by modifying it so that it can also fulfill the drying function. The hypothesis suggested that this modification would not only reduce equipment waste, but also improve the efficiency of the sample drying process. The project was carried out through the use of recycled materials, simulation techniques and modelling, following certain safety and efficiency standards. The last part of the project demonstrated that the dryer met the needs of laboratories, demonstrating that it was practical and functional. In addition, cost and implementation time were optimized, as the simulation gave way to rapid analysis. Overall, the project has been a success for the circular economy, as it has freed up space in laboratories. Keywords: optimization, circular economy, simulation, laboratories, dryer
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/62882
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: INGE-2540
Aparece en las colecciones: Tesis de Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-114583 INGE-2540 Santiago Zambrano-Pedro Peña.pdf2.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.